21 septiembre, 2023

Staff | Contacto

Recuperan 1500 discos históricos de rock, tango y folklore nacional

Son obras del sello Music Hall que podrán relanzarse a partir del trabajo de recuperación del Instituto Nacional de la Música (Inamu). Más de 500 músicos podrán reeditar sus discos.

En una conferencia de prensa que se realizó ayer, el Instituto Nacional de la Música (Inamu) anunció la recuperación de 1500 discos nacionales del sello Music Hall que podrán ser editados nuevamente.

Para dar la noticia estuvieron presentes Charly García, León Gieco, David Lebón, Pipi Piazzolla, Miguel Cantilo, Raúl Porchetto y Miguel Mateos, entre otros. Gustavo Santaolalla y Billy Bond también celebraron el anuncio a través de un video.

Se trata de la recuperación de un patrimonio cultural de enorme trascendencia. El histórico catálogo discográfico que pertenecía a Sicamericana S.A., que se desempeñaba comercialmente a través de los nombres Music Hall, Sazam y/o TK, estuvo paralizado por un proceso judicial de quiebra desde 1993. Esto impidió que obras claves de distintos géneros, como discos de Serú Girán, Astor Piazzolla, Pappo´s Blues, Aníbal Troilo, Eduardo Falú y León Gieco, entre tantos otros, puedan volver a publicarse. También imposibilitó que se generen recursos económicos para sus intérpretes, pese a que ellos fueron quienes realizaron esas grabaciones.

Entre los títulos que volverán a sus autores se destacan los dos primeros discos de Serú Girán, los siete primeros de Gieco (incluido el documental De Ushuaia a La Quiaca), los álbumes de Pappo’s Blues y de Billy Bond y La Pesada (jamás reeditados desde su lanzamiento en los 70), discos de Raúl Porchetto, todos los de Arco Iris, el álbum Rockas Vivas de ZAS (que hasta la aparición de El amor después del amor, de Fito Páez, en 1992, fue el más vendido del país) y piezas fundamentales de Astor Piazzolla, Eduardo Falú, Leopoldo Federico y Pichuco, entre otros.

“Esto abre puertas para que mucha gente, sobre todo de generaciones nuevas, pueda conectarse con una gran cantidad de material generado hace 10, 20, 30 y hasta más años atrás, no solo por el  rock sino del tango, del folklore”, manifestó Miguel Cantilo.

“Para los músicos es una recuperación, pero para la cultura en general es una puerta que se abre para tomar contacto con trabajos muy importantes”, agregó el cantante y compositor.

“Hay una riqueza incalculable que había quedado en un limbo legal durante todos estos años. Cada vez que en mis programas de radios difundía alguno de estos discos decía: ‘estoy pasando un rehén´. Que esa situación haya cambiado es un precedente importante”, dijo el periodista Alfredo Rosso, que estuvo presente en la conferencia.

Desde el ente aclararon que si bien el Inamu no va a recibir dinero por lo que estas reediciones generen comercialmente, el organismo se reserva el derecho a percibir los importes que se liquiden por comunicación pública en las sociedades de gestión colectiva que representan a los productores fonográficos y que esa recaudación será destinada a la realización del Programa “Mi Primer Disco”, a través del cual se fomentará la primera producción discográfica de distintos solistas o agrupaciones musicales de nuestro país.

 

Fuente: Inamu / Telam / La Nación

Sumate al cactus

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Artículos relacionados