02 octubre, 2023

Staff | Contacto

Galasso: “Estamos viviendo una crisis muy profunda”

Durante la tarde de ayer, el historiador Norberto Galasso ofreció una charla en la  Universidad Nacional de Moreno (UNM) en el marco del Foro Universitario por el Bicentenario 1816-2016: “Conquistas. Controversias. Desafíos”, que se realiza en más de treinta universidades en todo el país

Durante su disertación, Galasso hizo referencia al proceso político vivido en el país durante los últimos doce años y al cambió de rumbo tomado recientemente en Argentina y en distintos países de América:

Las autocríticas tienen el peligro que son tomadas por el adversario para debilitar la posición de uno. Yo creo que hay que hacer igual la autocrítica y tratar de explicar lo sucedido. Algunas razones han existido, y además es curioso que este fenómeno está afectando a casi toda Latinoamérica, y a veces de manera muy rara como fue el desplazamiento de Dilma en Brasil, resulta que todos los que le hacían imputaciones a ella tenían antecedentes de corruptos y a ella lo que le imputaban era solamente un cambio de asignación de recursos“.

Por otro lado, el intelectual y autor de numerosas obras sobre la historia y la política de nuestro país, se refirió al rol de la oposición en la actualidad y habló sobre los dirigentes políticos de esos espacios: “Yo creo que estamos viviendo una crisis muy profunda. Tan profunda que por allí uno percibe en altas autoridades una gran incapacidad para formular futuros o soluciones a los problemas irresueltos en la Argentina, y percibe en muchos sectores de la oposición, de la dirigencia de la oposición, no del hombre común porque el hombre común generalmente se da cuenta antes cuando las cosas andan mal porque se lo dice la señora cuando vuelve del mercado. Entonces se manifiesta en dirigentes de la oposición también ciertas vacilaciones como si esto hubiera sido un sacudón sorprendente que ha tomado 6 meses con una Argentina cambiada totalmente y no atinan a veces a la réplica oportuna e inmediata que en otras ocasiones se ha dado“.

En cuanto al lugar que ocupa la educación pública en las discusiones actuales y sobre todo las universidades, dijo: “El lugar mejor para la discusión, siempre y cuando esté abierta a las discusiones y sus profesores y autoridades estén dispuestos a la polémica, son las universidades porque es la edad en que los jóvenes definen los caminos que van a tomar en la vida, y no solo cuestiones de trabajo sino también en que sociedad aspiran vivir“.

Sumate al cactus

 

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Artículos relacionados