
Por Majo López |
En vísperas de la Navidad los abuelos enfrentan una dura realidad: desde hoy muchas farmacias no atienden afiliados de PAMI por falta de pagos de la entidad. Los farmacéuticos denuncian una deuda vencida de más de 2 mil millones de pesos y una deuda total que asciende a 3 mil millones, y sostienen que no pueden renovar el stock para sostener la atención.
Por ese motivo, en las últimas horas las entidades que nuclean a farmacéuticos y farmacias se reunieron con el titular del PAMI, Carlos Regazzoni, para tratar de revertir la situación; pero al momento no han llegado a una solución satisfactoria.
No es la primera dificultad que enfrentan los jubilados vinculada a las prestaciones en los servicios de salud. El mes pasado PAMI despidió a sus médicos de cabecera reduciendo el nivel de cobertura.
Ver también: “Vaciamiento | Pami echó a sus médicos de cabecera”
En este caso la suspensión en la venta de medicamentos a afiliados de PAMI se debe a la falta de pagos que denuncian las farmacias en el marco de un convenio que PAMI articula directamente con los laboratorios. Por ese motivo, ante la suspensión en la cadena de pagos desde el mes de septiembre, muchas droguerías dejaron de reponer medicamentos.
Al respecto, luego de la reunión con Regazzoni, el presidente del Colegio de Farmacéuticos Claudio Ucchino manifestó en declaraciones a la prensa: “Nos dijo cuando asumió, con muchas promesas pero pocas realidades, que él iba a revertir este convenio y que iba a sentar a las farmacias; porque en realidad él debería pagarnos directamente a nosotros, no a los laboratorios como intermediarios y después nosotros cobramos últimos”.
“Hay un agujero negro que nosotros no lo sabemos porque no estamos en la mesa de discusión que es lo que planteamos. Entendemos que sería mucho más prolijo que el convenio se firme directamente con las farmacias que atiende a los abuelos, no es el laboratorio el prestador. Tenemos las cuenta cortadas en las droguerías, eso es una realidad”, agregó.
“El 31 de diciembre se vence el convenio y no sabemos en qué condiciones se va a renovar, y ni siquiera nos convocó al nuevo convenio con lo cual la intención es que va a firmar en las mismas condiciones: con las farmacias afuera y vamos a tener los mismos problemas a futuro. Es muy angustiante no poder entregar medicamentos porque no podemos reponer”, finalizó Ucchino.
Representantes de la Confederación Farmacéutica Argentina, la Federación Argentina de Cámaras de Farmacia, la Federación Farmacéutica de la República Argentina y la Asociación de Farmacias Mutuales y Sindicales de la República Argentina difundieron en ese sentido un documento en el que aseguran que “Los medicamentos que se entregaron a los beneficiarios del PAMI durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, ya fueron pagados con recursos de los profesionales, sin respaldo de nadie, ni los laboratorios, ni la obra social”.
“¿A quién debemos acudir como profesionales y como ciudadanos para que esto cambie por un convenio sustentable, de perfil sanitario, con reconocimiento al trabajo profesional, que pague por medicamentos de calidad y que resguarde los recursos públicos?”, cuestionan en el mismo documento.

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.