
La Universidad Nacional de Moreno llevará adelante una serie de actividades abiertas a la comunidad este jueves 23 de marzo, en el marco del Día de la Memoria, a 41 años de la última dictadura cívico militar. En tanto, el viernes 24, Ciudad UNM Radio iniciará sus emisiones de prueba por FM 88.7 con una programación especial alusiva a esta fecha. Repasá el cronograma.
El jueves, de 12.30 a 17 hs., habrá una proyección continua de cortos que abordan diferentes temáticas sobre la última dictadura cívico-miliar. Los títulos que se proyectarán son: Padre, de Santiago Bou Grasso, La novia, de Romina Iacono y Lucía y las Cosas, de Paula Abramovich Gullco y Andrés Riva.
Luego, a las 17 hs. se realizará la charla-debate “Universidad Pública y Derechos Humanos” y la presentación del Seminario “Derechos Humanos en el siglo XXI”, a realizarse en la Universidad a partir de abril. Los expositores serán Cora Gamarnik, docente Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales y Cristina Livitsanos y Pablo Tavilla, profesores del Departamento de Economía y Administración.
Finalmente, a las 18:30 hs., se proyectará “P4R+ Operación Walsh”, de Eduardo Gordillo. Se trata de un documental sobre la vida de Rodolfo Walsh, uno de los principales referentes del periodismo, la literatura y la militancia política Argentina, también víctima de la dictadura.
Posteriormente, el viernes 24, de 10 a 24 hs., Ciudad UNM Radio pondrá al aire una programación especial que incluirá 14 documentales de producción propia sobre el último gobierno de facto, las canciones prohibidas por la dictadura y música de la época, iniciando sus emisiones de prueba.
La propuesta radiofónica de la UNM podrá sintonizarse a partir de ese día por FM 88.7 o descargando la aplicación “Ciudad UNM Radio” disponible para dispositivos móviles. También podrá escucharse en su emisión digital habitual desde la página web de la Universidad, www.unm.edu.ar.