
La investigación que llevó adelante el periodista Juan Amorín en El Destape web, sigue generando repercusiones y aparecen cada vez más casos que confirman el patrón de falsificaciones financieras que llega hasta la campaña de 2015.
Si bien el listado de falsos aportantes a la campaña de 2017 de Graciela Ocaña y Esteban Bullrich ya es muy largo y siguen apareciendo más y más pruebas, ahora el gobierno tiene otro motivo de preocupación y es que aparecieron casos idénticos pero que datan de 2015 cuando la campaña era para Macri presidente – Vidal Gobernadora.
Lo que detectó el equipo de El Destape Web, fueron cientos de casos de integrantes o ex integrantes de la alianza Cambiemos que habrían aportado entre 13 mil y 50 mil pesos cada uno. Hasta acá todo normal, a no ser porque esto se repite sistemáticamente y sobre todo porque muchos no estaban ni siquiera enterados de haber hecho esos aportes.
Ese es el caso del ex candidato a intendente de Ituzaingó, Osvaldo Marasco, quien en diálogo con el sitio de noticias Diagonales expresó: “El 100% de los aportes son truchos. Lo mismo con las cenas, inventaban una ‘cena de recaudación’ y decían que juntaban plata. Mentira, nadie hacía donaciones. La forma de blanquear la plata fue copiar las listas que mandamos a la junta electoral y ponerles montos de hasta 50 mil pesos”.
En su investigación, Amorín también se refiere a este “detalle” de copiar las listas de las elecciones en la lista de aportantes: “En todos los casos relevados, el modus operandi se repite: la lista completa de candidatos en distintos municipios figura aportando el mismo monto y en el mismo orden: desde el intendente hasta el último candidato a consejero escolar, lo que demuestra a las claras que también se trató de un plan sistemático de blanqueo de dinero ajeno para la campaña de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal en la Provincia”.
El caso de Morón
En el municipio de Morón, se puede comprobar este proceder ya que figura el intendente Ramiro Tagliaferro y toda la lista de concejales, empezando por Natalín Faravelli. Incluso figuran aportando dinero algunos candidatos de 2015 que más tarde alcanzaron la celebridad como es el caso de Sebastián Simone, más conocido como “Prensa, prensa. Me empujaron”, o Christian Salinas, el concejal que debió renunciar después de que saliera a la luz un audio dónde se lo escuchaba pidiéndole dinero a los empleados y diciendo la frase “Ramiro me dijo que si jode le meta dos tiros”.
Lo curioso en el ejemplo de los candidatos a concejales es que figuran aportando hasta 50.000 (cincuenta mil pesos), cuando el sueldo de un concejal en 2015 rondaba los 12.500 (doce mil quinientos pesos).
Cabe destacar que desde la redacción de El Cactus, se llamó por teléfono a la mayoría de estos nombres pero algunos prefirieron no hablar y otros ni siquiera contestaron las llamadas. Es un caso que además, pone en una “encerrona” a los involucrados ya que si declaran haber sido engañados, muchos deberían renunciar a sus cargo o podrían perder sus empleos. Mientras que si declaran haber donado ese dinero, podrían verse en la obligación de demostrar sus orígenes y sus ingresos a ese momento.
Este parece ser el caso emblemático de este gobierno, ya que a diferencia del caso del Correo o de los beneficios a empresas vinculadas directa o indirectamente con funcionarios de Gobierno, en esta oportunidad queda probada la existencia de una práctica sistemática. Tanto así que desde el entorno de Tagliaferro y de Vidal confirman el momento de nerviosismo que se vive en Cambiemos y que “se empieza a derrumbar el muro de silencio que tenían alrededor de este tema”.
El listado de aportantes a la campaña de 2015 se puede ver y descargar tanto desde el sitio web de la Cámara Nacional Electoral cómo desde la ONG La Alameda.

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.