
La Universidad Nacional de Hurlingham fue anfitriona del 80° plenario de Rectores de instituciones universitarias públicas, organizado desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), donde se debatió la elaboración de un presupuesto universitario superador al elaborado por el Poder Ejecutivo Nacional, la continuidad de los distintos programas y la profundización del sistema de becas, entre otros puntos.
El encuentro de rectores de todo el país, fue inaugurado oficialmente por Jaime Perczyk (Rector de la UNAHUR y vicepresidente del CIN), quien subrayó: “Nuestra universidad recién está cumpliendo tres años de actividades académicas y ya tenemos el honor de recibirlos: lo celebramos“.
Posteriormente, el Intendente de Hurlingham, Juan Zabela le dio la bienvenida a los y las participantes y señaló la importancia de defender el sistema de becas: “Les pido que, en la discusión presupuestaria, no se olviden de las becas para los estudiantes. Debemos lograr que los jóvenes puedan seguir accediendo a una educación pública, gratuita y de calidad”.
En ese sentido, también expuso la Secretaria General de la Federación Universitaria Argentina, Constanza Bossio, quien presentó ante el Consejo, el proyecto de Ley Nacional de Becas, que los rectores y las rectoras se comprometieron a acompañar.
Durante la reunión se debatió respecto del presupuesto universitario incluido en el proyecto de presupuesto nacional recientemente presentado por el Poder Ejecutivo Nacional. Los/as rectores/as reunidos/as acordaron, por unanimidad, presentar una propuesta de reformulación en la que se reasignen fondos del Programa 99 “Transferencias varias” al Programa 26 “Universidades Nacionales”. De esta forma, se garantizaría que ninguna Universidad esté por debajo del 32,9% de incremento presupuestario para el año próximo.
Además, se aprobó la firma de un convenio con la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, cuyo propósito general es potenciar el desarrollo social y económico de Argentina y Honduras al fomentar y promover la educación superior. En ese sentido, las instituciones asociarán esfuerzos académicos, en investigación y en vinculación social para concretar actividades.
Asimismo, se presentaron informes del trabajo de las comisiones permanentes en el último semestre. Además, los miembros de este Consejo acordaron que los hospitales veterinarios universitarios sean agregados al modelo de pautas presupuestarias del CIN en el ítem “Salud”.
¿Qué es el Plenario del CIN?
El Plenario constituye la asamblea general y es el órgano máximo del CIN. Entre sus atribuciones, según lo establecido en el artículo 8° de su estatuto, figuran, entre otras, las siguientes:
– Definir y aprobar las políticas del Consejo.
– Aprobar convenios o acuerdos de interés interuniversitario, educativo, científico, cultural o tecnológico con entidades nacionales o internacionales, públicas o privadas.
– Cumplir y hacer cumplir el presente Estatuto.
– Aprobar convenios o acuerdos de interés interuniversitario, educativo, científico, cultural o tecnológico con entidades nacionales o internacionales, públicas o privadas.

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.