
El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda realizó un estudio donde se puede ver con detalle el aumento que sufrieron las tarifas de los servicios públicos en los tres años de gobierno de Cambiemos.
Según el estudio de la UNDAV, desde enero de 2016 a la fecha el gas aumentó un 2057%; la luz un 1491%; el agua corriente 996%; los peajes un 677%, el colectivo un 332% y las prepagas un 157%.
Además, el estudio analíza el costo de los servicios sobre el salario mínimo y compara como se da esa ralación en la Argentina con los de otros países de la región y el resultado claro. Nuestro país lidera el ranking con un +17,5 por encima de Venezuela (+16,5%) Perú (+6,5%) y Brasil (+5,5%), luego lo siguen Urugauy, Ecuador, Colombia y Chile, con porcentejas aún menores.
Por otro lado, en el trabajo realizado por la UNDAV se puede ver como en los últimos tres años, la implicancia de las tarifas en los salarios aumentó un 17,5% y las familias Argentinas pasaron de destinar un 6% del Salario Mímino Vital y Móvil (SMVM) para pagar servicios, en 2015, a destinar más del 20% en la actualidad.
En cuanto a las empresas prestadoras de los servicios, queda en evidencia que gracias a los aumentos permanentes han incrementado sus márgenes de ganancias considerablemente: En el caso de Edenor, en un 240% y en el de Gas Natural Fenosa, un 283%.
Acá se puede ver el informe completo realizado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda: INFORME COMPLETO

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.