
Las ventas al público cayeron 3% en supermercados y 2,4% en shoppings a lo largo del 2018, admitió el INDEC. En enero se profundiza el desplome: según estimaciones privadas, el consumo se contrajo alrededor del 10% frente al mismo mes del 2018.
Por @diegobocchio |
Con un desplome interanual del 8,7% en diciembre último, las cantidades vendidas por los súper cerraron el 2018 con una caída global del 3%.
En tanto, las cantidades vendidas por los shoppings se contrajeron un 13,3% al concluir en el mes del aguinaldo y las Fiestas, para un global anual de -2,4%.
Se trata de cifras aportadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC)
La tendencia negativa en el mercado interno, lejos de revertirse o atenuarse, se ahonda en el comienzo del año electoral.
De acuerdo a los indicadores elaborados por el Instituto de Trabajo y Economía (ITE) que depende de la Fundación Germán Abdala, el consumo se contrajo un 9,3% en enero frente al mismo mes del año pasado.
En el mismo sentido se pronunció la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), para la cual las ventas minoristas se desplomaron un 10% en enero.
Los autoservicios, también
No sólo se siguen desplomando las ventas en supermercados y shoppings. En diciembre pasado, los autoservicios mayoristas registraron una merma en sus ventas de 12,4%.
En este sector, la contracción global anual llegó hasta el 3,2%, superior incluso a la observada por supermercados y shoppings.
Causas
Otras cifras pueden contribuir a la comprensión de las razones de tantos números negativos.
Según estimaciones del programa de Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo de la Universidad de San Martín (UNSAM), el poder adquisitivo se redujo en promedio un 13 por ciento a lo largo de 2018.
A su vez, las últimas cifras oficiales de empleo evidenciaron que hacia noviembre se contabilizaban 172.200 puestos de trabajo registrados menos que el mismo mes del año anterior.

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.