
Un trabajo realizado por la Secretaría de Medios y Comunicación de la Universidad Nacional de La Matanza midió las consecuencias que el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio tienen en el estado de ánimo de la población. Mientras crece el malestar por la cuarentena, continua siendo alto el nivel de acuerdo con la misma.
El relevamiento, llevado adelante en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), muestra que la cuestión emocional comienza a posicionarse como otra dimensión crítica a tener en cuenta, con niveles próximos a lo sanitario y lo económico.
Según el estudio, el estado de ánimo general cayó un 41,4% en relación al inicio del aislamiento. Estás cifras son significativas si se tiene en cuenta que sobre ellas se sostienen las campañas anti-cuarentena lanzadas desde importantes medios de comunicación.
Además de registrar esa caída en el estado de ánimo general de la población, hay mayores niveles de preocupación (52,1%), de incertidumbre (45,9%) y de ansiedad (33,9%).
El dato saliente del trabajo realizado por la UNLaM es que aunque se registra esa baja anímica, a la vez hay un alto nivel de adhesión a la extensión del aislamiento (60,5%) y se lo identifica como la medida correcta para combatir al Covid-19. Incluso un 43,1% de los encuestados cree que se debería volver a una aislamiento más estricto.
En lo que respecta a la economía, se observa un crecimiento sostenido de las preocupaciones económicas tanto a nivel “personal” como a nivel “país”, que ya se colocan a la par de las preocupaciones sanitarias.
En relación a la pregunta sobre cuánto aguanta la economía familiar, el 52,5% afirma que su economía no podría aguantar más que un mes en aislamiento. Asimismo, un 47,9% de los encuestados presentaron dificultades para pagar servicios desde el inicio del aislamiento. Además, un 46,3% afirma haber tenido que pedir dinero prestado. Uno de cada tres encuestados utilizó el dinero para comprar alimentos.
En cuanto al rol de Estado en la lucha contra esta pandemia, más del 86% lo considera importante y muy importante.

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.