
Por Hugo Elías |
17 DE OCTUBRE MAS NESTOR
“Por mas agua y manguera que gaste Rodríguez Larreta la plaza es de Nestor y seguirá siendo de él”, decía con su mirada el que filmaba con su teléfono como borraban la hermosa imagen en la Plaza de Mayo.
Las caravanas impensadas del 17 de octubre se continuaron el 27 con emociones populares que juntaban el amor con la política. Arte callejero que embelleció el homenaje al mejor militante y presidente. Por mas agua que tires su rostro es imborrable y las velas y las flores siguen brillando.
Repetimos lo que dijimos acá: importantes movilizaciones en apoyo al gobierno del Frente de Todos con representantes de todos los sectores populares. Esto es algo que no se ven en ningún país del mundo, por el contrario, muchos reciben muestras opositoras y acá ponen las cámaras a ras del piso para disimular el raquitismo.
DÓLAR
Mientras tanto, enfrente a la Plaza de Mayo, el Ministerio de Economía acomoda los desajustes cambiarios que no supo preveer. Cálculos a groso modo: hay más exportaciones que importaciones, superávit comercial, quedan 11000 millones de dólares limpitos, no hay casi deuda que pagar después del acuerdo con los acreedores, reservas suficientes. Pero parece que de pronto se esfumaron, ¿qué pasó?
Los exportadores no liquidaron y como consecuencia no se engrosaron las reservas de dólares. Los bancos, con amplia cartera en dólares, abastecieron a las cuevas para vender dólar ilegal provocando la suba, los importadores compraron insumos y equipos para aprovechar el cambio oficial incluso sin recibir aún lo comprado en el exterior; grandes empresas pagaron deudas al exterior anticipadamente al vencimiento y ahí se fumaron casi 8000 millones de dólares. Consejo de los enemigos de siempre: no hay reservas suficientes hay que devaluar.
Pese a este panorama, las restricciones a la compra comienzan a dar los primeros resultados: salen menos dólares, hay bajas en las cotizaciones y se calma esa diminuta plaza que incide al calor de los devaluadotes mediáticos.
Se concreta la inclusión de nuestro país en el Banco Asiático de Inversión y Producción creado por China oxigenando en un futuro nuestra economía. Los expertos (no los lenguaraces) recomiendan usar las herramientas que el Estado tiene para controlar mas fuertemente la plaza cambiaria.
PRECIOS MÁXIMOS, IFE, ATP Y AUH
Se confirmó que el gobierno continuará con los Precios Máximos hasta el 31 de enero. Desde mi experiencia personal en carnicería, verdulería, pollería, almacén a domicilio (evitando los informes de la tele) puedo afirmar que la canasta familiar se mantuvo sin grandes aumentos, mas allá de los estacionales.
Seguirá el Estado auxiliando a las empresas para pagar los salarios con los ATP y con créditos subsidiados, medida que impidió que suba el desempleo mas allá de un 2,4% en el segundo trimestre con respecto al mismo período de 2019.
Se implementará una ayuda para las mas familias mas carenciadas manteniendo el IFE un mes y luego un subsidio relacionado al trabajo que está en estudio y se ampliará en 1millón de niños que reciban la AUH llegando a 3.200.000 chicas y chicos.
GUERNICA Y LAS TIERRAS PARA LOS SIN VIVIENDA
En nuestro país hay 3 millones de argentinos sin vivienda dijo el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, “en gran parte concentrados en el conurbano bonaerense”. Hoy por fuera de los planes Procrear para sectores medios recuperados por este gobierno no hay un rancho. Hoy si te quedás sin techo tenés que ocupar un terreno ocioso y desocupado, no es una novedad. Tampoco lo es que de tal necesidad se escondan delincuentes cuasinmobiliarios y punteros políticos de distintas ideologías, desde la legendaria Norma Kennedy hasta el trotkismo actual.
Nada, pero nada, explica ni esconde la razón y el problema, que tiene décadas, la ausencia de viviendas dignas para esos tres millones de pobres.
Nuestro país tiene enormes extensiones de tierras ociosas cercanas a los centros urbanos con llegada a los empleos industriales, de servicios, tecnológicos, educativos, que deben ser urbanizados y loteados para las familias de menores recursos con facilidades de pago a largo plazo y con organizaciones de construcción comunitaria. Están los proyectos, están los terrenos, están los futuros vecinos. Gobierno, a los hechos.
Mientras tanto, la impotencia de no tener donde vivir con tus hijos: ahí me meto, junto unas maderas, traigo los colchones, una garrafa, lonas para techar, y asumo mi desaparición social. Hablo en primera persona para que nos hagamos carne de ese papá o mamá chapoteando en el barro frío.
El gobierno peronista me da la AUH, el IFE, la jubilación si corresponde, los comedores populares nos dan la vianda, buscamos changa o por ahí sale un laburo. Así nos vamos arreglando pero sin un techo que nos haga familia, pobre, pero familia con baño, dormitorios, piso de material, cocina y techo sin goteras, que no se mojen las frazadas. A este Gobierno le tenemos que pedir una vivienda, a este porque nos visibiliza, nos conoce, lo que ha hecho para que la miseria macrista mas el Covid no nos arrastre hasta la desesperación, este es nuestro gobierno no el de “ellos”, “primero los últimos” dice Alberto, mas últimos que los sin techo…
Mirá el barrio Gardel atrás del Posadas o Villa Palito en Camino de Cintura que lindas casas, las inauguró Néstor y Cristina. Ahora también esta Cristina, Alberto y el Flaco los vigila.
El Ministro Larroque con otros ministerios se hizo cargo de abordar la gran ocupación de las tierras en Guernica. Lo hizo durante 40 días de consulta y diálogos porque la justicia le dio plazo para que desalojen. El juez postergó dos veces el desalojo, se habían acordado condiciones con el 80% de las familias las condiciones para reubicarlas, el resto pidió mas tiempo o no quería irse nunca como la justicia ordenaba. El fiscal, que tiene su historia antipopular y selfie que lo vende, reclamó el desalojo y el juez aceptó.
La justicia acá tiene un papel central, hablamos de la corrupta y oligarca justicia argentina, ordenaron el desalojo y el ejecutivo provincial debe cumplir con la fuerza policial que Vidal y Bullrich dejaron y Berni conduce, sin palabras.
¿Se puede obviar a la justicia? Si, haciendo la reglamentación de la ley de tierras ociosas para viviendas de la provincia. Ley que entre otras cosas exige a los barrios privados dejar un porcentaje de sus terrenos para viviendas populares.
Creo que queda claro, que el trabajo del gobierno provincial en materia de asistencia, se vio opacado por la represión injustificada. Nunca se reprime al pobre desde un gobierno popular que el pobre lo siente propio, no es un delincuente es un abandonado social.
Hugo Elías
31/10/2020

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.