
Por Hugo Elías |
La campaña antivacuna argentina debe ser una de las mas feroces del mundo y también uno de los fracasos políticos más rotundos de la ignorancia de la derecha. Pero disimulan la derrota.
Ahora es Pfizer, ¿Por qué no la compramos? le preguntaron al ministro González García. Pfizer es la empresa farmacéutica mas grande del mundo, con un capital de 170 mil millones de dólares y sus dueños son los Fondos Vanguard, Black Rock y State Street, conocidos nuestros en las negociaciones por la deuda externa y siempre dispuestos a transformarse en buitres. Pfizer tiene asentamiento en nuestro país y por supuesto con amigos políticos, empresarios, periodistas argentinos que compartían los actos en la embajada de los EEUU junto a los gerentes de los fondos.
Nada malo hasta ahora, pero si querés vender tu vacuna desconociendo las leyes argentinas e incluso recurrir a la justicia norteamericana ante cualquier incumplimiento de contrato, léase no entregar en tiempo y forma las dosis acordadas como ya lo hizo Pfizer en Europa, estamos ante la prepotencia del poder financiero que hoy ataca con su voracidad a la salud de millones de personas en todo el mundo.
El respaldo mundial que la revista Lancet le dio a la SputnikV del laboratorio ruso Gamaleya ratificando los análisis de nuestro ANMAT terminó con el desplome de la estrategia antivacuna. Lo de Pfizer es una vergüenza de la oposición que la van a seguir un poco de acuerdo a los favores recibidos. Es mas cara, necesita superfreezer para -80°, es menos segura y eficaz que la Sputnik V (75% contra el 91,6%), y para colmo quieren estafarnos y que no los denunciemos.
Quién enseñó a quién no lo sabemos, pero el libreto es el mismo del conglomerado empresarial, político, mediático, judicial que viene desarrollando una oposición feroz al gobierno con las nefastas consecuencias para la enorme mayoría del pueblo, de
llegar a cumplir su cometido.
Nuestro gobierno no se dejó patotear y hoy tenemos un pueblo que se vacuna y uno de los pocos países que no sufrió lo peor de esta pandemia que es el colapso del sistema de salud. Nuestros médicos no tuvieron que elegir quién moría porque no había donde atender como en Perú y España, no hubo fosas comunes ni entierros públicos como en Brasil, tampoco hubo carpas para pacientes ante la falta de lugar en los hospitales, nunca faltó el oxígeno para los respiradores.
El informe de Lancet provocó la duplicación diaria de la inscripción en la app Vacunate de la Pro. De Buenos Aires y a pesar de los atrasos en las entregas de Moscú nadie piensa que nos quedaremos sin vacunas.
Lo que resulta inaudito es que el gobierno de juntos por los ricos de CABA siga ninguneando la vacunación y su eficacia, ocultando lo que realmente debería preocuparlo: es la ciudad con mas muertes por millón en el país.
Según la información del ministerio de salud en este mes se completará la vacunación del personal de salud y comenzará la de los adultos mayores comenzando por los mayores de 70 y desde ahí decreciendo hasta llegar hasta los argentinos entre 18 y 59 años. Las estimaciones no son seguras por la razón que las entregas de vacunas no tienen fecha fija sino rangos semanales, tanto de la Sputnik V, como la Convax que envía la OMS que es Oxford/Astra Zéneca como esta misma que vendría la primera semana de marzo. Hay 1 millón de Sinovac chinas que se están negociando.
Made in Argentina.
Es innegable, mas allá de los ignorantes con lapicera o micrófono, que la recepción de la llegada de la vacuna Sputnik V operó como una vacuna no sólo contra el Covid 19 sino también contra las angustias y los miedos que se van trastocando en esperanza cambiando la sensación de abatimiento social por la cercanía de las alegrías compartidas.
Hablo de los hombres y mujeres que van a trabajar con cuidados, que saben que tenemos no sólo la vacuna sino también el suero equino, el plasma, los test rápidos, los barbijos de una cooperativa y ahora para que el IVE sea mas real que la letra de una hermosa ley la fabricación del Misoprostol en la Pcia. de Santa Fe para las argentinas que deseen abortar.
Hay por otro lado una nueva sensación no buscada pero esperable, el hartazgo de los que miramos el país mas allá de la Gral. Paz, digámoslo clarito la CABA es muy chica para centralizar la discusión nacional, esta va desde Jujuy a Ushuaia y aunque tenga resonancia mediática no siempre, o casi nunca, tiene razón. Todo el país está resolviendo inteligentemente la vuelta a clases presenciales y estos tipos del PRO hacen un sainete aburrido, al que nadie le da bola mas allá de los porteños, en vez de ofrecer vacunación ordenada y segura.
Un ejemplo chiquito, el jueves se hizo una audiencia pública en el Concejo Deliberante de Morón para la construcción de 500 viviendas con las facilidades de pago para familias, matrimonios sin hijos y personas mayores. Un lujo, hermosos duplex y departamentos, como los que ya están en Haedo y Castelar. ¿Lo viste en algún medio? No, pero sí viste como Larreta se quiere robar el río como ya se robó tantos terrenos en CABA.
A veces lo bueno, no es noticia para los medios, aún para los que apoyan al gobierno.
La aparición de este nuevo ánimo popular de la mano de la vacuna pone la mirada mas allá de la pandemia sin olvidarla. Esto lo sabe el gobierno y no puede permitir una escalada de precios que caiga sobre una población con 50% de pobres. Es importante la carne mas barata, pero es poco. Sabemos que no es fácil doblarles el brazo a los grandes formadores de precios, a los bancos, a las supermercadistas, a los fabricantes de alimentos y artículos hogareños, a los agroganaderos, a los fabricantes de chapa, hierro para la construcción, a los dueños de las concesiones energéticas, a los operadores de cable, celulares e Internet, hoy en rebeldía, hay que tener poder político para que los que se creen dueños del país acompañen la esperanza ganando menos.
El poder político no sólo es la mayoría en el Congreso, el poder político mas importante es la unidad de las organizaciones de trabajadores y sectores populares del campo, la industria, los servicios. Unidad que tiene que expresarse en las cámaras de Senadores y Diputados y también, fundamentalmente como actor en las calles convocando al pueblo a defender la esperanza no sólo frente al Covid sino también a vencer la pobreza, el hambre, en suma, la dignidad que conocemos y por la que lucharemos.

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.