
El jefe de Gabinete, Hernán Sabbatella, recibió a las y los integrantes de la asociación Centro Caseros de Protección Animal (CCPA) que colabora con el refugio de perros radicado hace más de dos décadas en la zona sur de la Base Aérea de El Palomar, sitio que albergará el Procrear.
De esta manera, el Gobierno local ratificó su compromiso de garantizar con la continuidad del funcionamiento del refugio CCPA y descartó que la obra de 490 viviendas proyectada en el lugar derive en el desalojo de los animales.
Mientras avanza la formulación del proyecto urbanístico que dará albergue a más de 2.000 vecinos y vecinas en el marco de un nuevo proyecto PROCREAR en la zona norte del distrito, el Municipio de Morón trabaja en la definición del espacio en el que se radicará el refugio canino, que actualmente alberga a más de 160 perros.
El Gobierno que encabeza el intendente Lucas Ghi se comprometió además a ocuparse de la construcción de la infraestructura necesaria para continuar con el alojamiento y el cuidado de los perros que viven allí. El refugio funciona en ese lugar de la base aérea de El Palomar (partido de Morón) hace más de dos décadas, a partir de sucesivos convenios firmados con el Municipio de Tres de Febrero, ya que los animales provienen de ese distrito vecino.
También participaron del encuentro el secretario de Actas de PROCREAR, Gastón de Acha, el presidente del Concejo Deliberante, Jorge Laviuzza, el director de Hábitat, Daniel Alessandro y la concejal Julieta Laviuzza.
Además de las casi 500 viviendas PROCREAR y el refugio canino, el Estado de Morón trabaja en la creación de una gran reserva ambiental urbana de alrededor de 130 hectáreas y un polo deportivo de otras 15 hectáreas, todos espacios cedidos a la comuna durante 2020 por parte del Ministerio de Defensa de la Nación.

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.