
Las firmas habrían comercializado bajo los beneficios del programa productos que no fueron incluidos en el mismo.
La Secretaría de Comercio Interior de la Nación imputó a más de 15 entidades por comercializar bajo los beneficios del programa “Ahora 12”, bienes y servicios que no forman parte de la oferta de rubros que propone el programa de fomento al consumo, informaron desde el ejecutivo nacional.
“A partir de un requerimiento de información a las empresas, y un trabajo de fiscalización y monitoreo de todos los productos ofrecidos a través de plataformas de comercio electrónico, la Secretaría de Comercio Interior constató la existencia de bienes y servicios no incluidos dentro de los rubros incorporados al Programa Ahora 12”, remarcaron hoy desde un comunicado.
A su vez, desde la cartera del comercio interior se detectó la existencia de productos importados brindados para su adquisición con las medidas de financiamiento preferenciales provistas por el Programa, cuando bajo su órbita sólo pueden comercializarse productos nacionales.
Entre las empresas involucradas se encuentran los retailers Frávega, Garbarino y Hogar Total, por la venta de productos no incluidos dentro de los bienes y servicios incorporados al Programa y en algunos casos, por la comercialización de artículos importados.
“Asimismo, se pudo identificar que, al contrario de lo que establece la norma, la firma Cobranzas Regionales S.A. (Naranja Pos) prometía la adhesión automática al Programa “Ahora 12” de aquellos comercios que contraten un servicio de posnet ofrecido por la empresa”, remarcan desde el ejecutivo nacional.
También se encuentran las firmas de Essen Aluminio S.A., por haber realizado una numerosa cantidad de operaciones comerciales de productos no incluidos dentro de los rubros previstos, y el Club Atlético River Plate, por ofrecer ubicaciones en el estadio bajo el nombre de “Tu lugar en el Monumental” con las medidas de financiamiento del Programa “Ahora 12”.
Desde la Secretaría de Comercio Interior remarcaron que estas acciones representan incumplimientos a la normativa que reviste el funcionamiento del Programa de Fomento al Consumo y a la Producción de Bienes y Servicios “Ahora 12” en el marco del Decreto N° 274/19 de Lealtad Comercial y el régimen sancionatorio incorporado por la Resolución N° 353/2020 (actualmente modificado por la Resolución N° 282/2021).
“Las empresas cuentan con 10 días hábiles para hacer el descargo correspondiente y dar las explicaciones del caso. Posteriormente, continúa el proceso administrativo establecido por el decreto N° 274/2019 de Lealtad Comercial. Las y los consumidores y comerciantes pueden ingresar reclamos referentes al programa en la web del programa”, concluyó el comunicado.

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.