03 octubre, 2023

Staff | Contacto

El embajador Argüello adelantó que el acuerdo con el FMI podría estar “antes de marzo”

El embajador Argüello adelantó que el acuerdo con el FMI podría estar “antes de marzo”

El embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, consideró que las instancias de diálogo entraran en una “recta final” post elecciones legislativas, aunque señaló que “aún es una negociación abierta”.

Luego de participar de la cumbre del G-20 junto al presiente Alberto Fernández,  Argüello vaticinó que “en los próximos meses vamos a tener la posibilidad de cerrar un acuerdo en los términos que estamos procurando” y señaló que las negociaciones entrarán en la “recta final” después de las elecciones del 14 de noviembre.

Con moderado optimismo, Arguello comentó que “como en toda negociación, por momentos vuelven sus posturas más rígidas, después aflojan, se avanza un poco, se retrocede… Es una negociación abierta, eso hay que entender”, remarcó en diálogo con Futuröck Radio.

En este sentido, criticó la postura de los medios opositores: “Cuando veo algunos titulares que hablan del resultado del proceso de negociación me parece aventurado. En el inicio de la recta final de la negociación las posturas de las partes no indican lo que va a ser el resultado, porque están negociando”.

“Todos sabemos que hubo una decisión política detrás del otorgamiento de este crédito”, manifestó en referencia al gobierno de Macri y se diferenció: nosotros (NdeR: el gobierno del Frente de Todos) no pedimos que nos perdonen ni un centavo, solo pedimos que se devuelva de forma sostenible en el tiempo”, subrayó el funcionario.

Argüello también señaló que el documento que se firmó durante el último fin de semana en la Cumbre del G20 en Roma, que incluye una mención sobre los sobrecargos de la tasa de interés que cobra el FMI, “era uno de los objetivos” de la comitiva encabezada por Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán Argentina.

El embajador también destacó el “muy buen momento de la relación bilateral” entre la Argentina y Estados Unidos. “Eso me entusiasma en el sentido de que tengo expectativa de que logremos acuerdo que nos permita comenzar a pagar”, manifestó. En las últimas horas trascendió la posibilidad de un encuentro entre los presientes Alberto Fernández y su par Joe Biden y por otra parte las vicepresidentas entre Cristina Kirchner y Kamala Harris.

El lunes último, el Gobierno pagó U$S 388 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) por los desembolsos trimestrales que el Estado pactó con ese organismo, por los intereses del programa firmado en 2018. Ese pago fue el penúltimo compromiso en lo que queda del año, ya que en diciembre la Argentina debería pagar casi U$S 1.900 millones más.

En lo que va de 2021, el Gobierno ya efectuó pagos por unos U$S 2.470 millones a ese organismo multilateral: el más abultado se concretó el 22 de septiembre, por una suma de U$S 1.900 millones. Los desembolsos corresponden a los intereses del préstamo “stand-by” firmado en 2018 durante la gestión Cambiemos.

Sumate al cactus

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Artículos relacionados