11 diciembre, 2023

Staff | Contacto

Hay posibilidades sin certezas

Hay posibilidades sin certezas

Por Hugo Elías | 

La semana que pasó fue una rara muestra de desatinos varios de los medios de comunicación hegemónicos. En la conferencia de prensa habitual de la portavoz presidencial Gabriela Cerruti fue consultada por los “elogios del presidente Fernández a su par ruso Putin” mientras que otra periodista de La Nación preguntó si presidencia le respondería a un título de su diario donde decía de un malestar del departamento de Estado de EEUU, por las declaraciones del presidente. Sin mayor firma que era en “off”.

La respuesta de Cerruti, que no ahorró sano cinismo, explicó lo que todo el mundo sabe de las relaciones internacionales de nuestro país con Rusia que se vieron fortalecidas por su ayuda en la pandemia vía vacunas Sputnik, que los elogios la periodista Mercado tartamudeó y no aclaró, mientras la portavoz le explicaba la multilateralidad que todo el mundo aplica. Al mismo tiempo reafirmó los dichos del presidente con respecto a la “fuerte dependencia de la Argentina del FMI y la dominación de este por EEUU y es preciso que nos saquemos este corset” diciendo que no corresponde responder ni comentar opiniones en “off” que no fueron ni chequeadas ni afirmadas por ningún funcionario de la cancillería norteamericana.

La defensa del colonialismo en la tapa de Clarín donde titulaban la marcha hacia Lago Escondido encabezadas por un kirchnerista y un ex montonero para esconder los intereses de los terratenientes extranjeros que privatizaron la Patagonia. Los gobernadores, Macri, Lewis, Benetton, Mindlin, etc. compran y sacan jueces y policías cuando quieren y nunca serán tapa de estos medios.

De ambos hechos sí podemos sacar una conclusión fundamental, aunque no sorpresiva: el compromiso antipatriótico, defensor del coloniaje imperial, de la negación de la soberanía nacional de los medios de comunicación nacionales expresión directriz de sectores económicos concentrados desde la banca hasta las industrias y el agro, está intacto, no tiene mella.

Tal cipayismo conforma una matriz ideológica obnubilada por los enormes frutos económicos que este empresariado extrae de nuestro país como en pocos lugares del mundo. Evasión, guaridas fiscales, contrabando, agrandan esas ganancias que cualquier prurito soberano les suena ridículo.

Las declaraciones del presidente en Rusia calificando de “corset” la dependencia impuesta por la deuda macrista, claramente anti soberana, son un aire fresco ante tamañas traiciones. Alberto logra con su gira y esas declaraciones poner la discusión del acuerdo con el FMI en un escalón mas alto, el acuerdo hay que situarlo dentro del tránsito geopolítico y ya no en los tironeos de las revisiones trimestrales.

La derecha monopólica expresada por Juntos con Macri casi ni habla del acuerdo después de haber pedido a gritos que se firme rápido y lo que sea. Su esperanza está en los aprietes que vendrán desde el FMI para potenciar el naufragio peronista en 2023.

Por el contrario, el Frente de Todos ha superado el cimbronazo de la renuncia de Máximo Kirchner pasando sabiamente de los gestos a la acción política buscando la representación popular para evitar cualquier presión que el FMI busque en el futuro.  Uno de los rebotes positivos de las diferencias en el Frente de Todos es la creciente presencia de propuestas orientadas hacia “que la deuda la paguen los que se la llevaron”. Otro rebote positivo o unitario es que nadie de los que esta en contra del acuerdo dice que prefiere el default porque saben que es un desastre que lo pagarán los mas débiles. No sólo no entrarán dólares, sino que el estado será un barco al garete de los golpes de mercado y de una oposición antipatria.

La situación es grave, no sólo tenemos al FMI, están los locales, tenemos enfrente a una mafia organizada. Con representaciones políticas y con casi el 40% de los votos y esto es lo grave. Disputar esa representatividad desde hoy es la tarea, no hay opción ni excusa. Con su herramienta comunicacional de mentiras, operaciones mediáticas, noticias falsas ancladas en la mayor concentración de medios que se conozca, pusieron un presidente mafioso y a un gobierno mafioso que si lo dejaban se robaba hasta la Pirámide de Mayo.

Las fuerzas del pueblo organizadas deben dar por un lado la permanente disputa comunicacional, ningún mensaje debe quedar solo, siempre un hecho, una propuesta, una denuncia que lo apoye. Por el otro la movilización popular convocada por el gobierno para motorizar la propuesta “que la paguen los que se la llevaron” Esto supone optar por el peronismo populista, con la manifestación popular en la calle como herramienta. Supone abandonar el peronismo “socialdemócrata”, con la burocracia política al servicio de los líderes populares que expresan las necesidades de nuestra gente y no al revés.

El populismo no es educado ni pacífico, identifica al enemigo y lo combate todos los días. Se terminó la convocatoria a la oposición que te espió, te metió en cana, y endeudó al país en 100000 millones de dólares, entre privados y FMI.

La correlación de fuerzas no es estática ni para siempre, los que dicen que no hay 2023 no son políticos nacionales y populares, son meros burócratas de escritorio que nunca perdieron, pero tampoco ganaron. Son los que abandonan el barco en la primera tormenta y poder conchabarse en un futuro. La correlación de fuerzas se dirime en el día a día, partiendo que tenés el gobierno, a sabiendas de las necesidades populares y una permanente convocatoria a las luchas callejeras ante los desafíos políticos que el enemigo plantee.

No debe pasar un día sin que identifiquemos a los responsables del desastre que dejó el macrismo. No los podemos dejar hablar sin acusarlos de ladrones, espías, represores de inocentes, anti obreros ejemplo mundial del capitalismo rapaz y hambreador.

Nuestra comunicación debe además apoyarse en los proyectos y logros del gobierno en contraposición a la tierra arrasada que dejó el macrismo. Debe generar nuevos líderes populares, de los sindicatos, de los movimientos sociales, de los estudiantes, promoviendo los que ya están y raleando a los que se subieron al coche y nunca dejaron el despacho para ir al barrio.

Apuntalar y participar en los gobiernos municipales, en las organizaciones defensoras del consumo popular.

La situación es grave y de lo que se trata es imponer un modelo que transite este momento de disputa con el poder hegemónico con un poder anclado en las necesidades populares. Se trata de construir poder que exprese al pueblo en esta crisis casi terminal. Construir poder basado en la acumulación movilizada de los sectores populares que sean los que ordenen los caminos para cumplir el programa reivindicativo expresado en el gobierno del Frente de Todos. Ya no se puede construir poder político solo con el aparato estatal e invitar al diálogo a un sector hegemónico que sólo le interesa la derrota popular. Un poder construido desde las organizaciones populares que amalgame la representación política popular y establezca prioridades en relación a las necesidades populares dejando a un costado el “diálogo” con los que nunca quisieron ni quieren dialogar.

La inflación debe ser derrotada con la participación popular organizada o no nos damos cuenta que mes a mes los grandes empresarios que proveen la canasta familiar nos roban descaradamente.

Derrotar la inflación y aumentar la recaudación con controles impositivos, de exportación y de contrabando. Aumentar las retenciones a las grandes empresas exportadoras de cereales. Investigar la fuga y operar judicialmente será más lento, pero debe quedar como reaseguro de que nunca mas será permitido el robo descarado a los argentinos. Los dólares para el FMI deben salir de los bolsillos de los grandes fugadores que siguen estando al frente de la economía monopólica y concentrada.

Control, vigilancia y puesta a punto de las herramientas legales apoyadas en el reclamo popular organizado es el camino. Siempre con los compañeros garantizando el accionar del gobierno.

La parada es difícil, grave, pero más grave es decir que no hay 2023 para la propuesta popular del Frente de Todos.

Sumate al cactus

 

 

 

 

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Artículos relacionados