09 diciembre, 2023

Staff | Contacto

Unidad hasta que duela, lo exige el pueblo

Unidad hasta que duela, lo exige el pueblo

Por Hugo Elías |

La división en el Frente de Todos ante la posición hacia el acuerdo con el FMI muestra entre otras aristas la incapacidad política de las representaciones populares en todas sus dimensiones.

Lo más grave es que asoma la prepotencia individualista por sobre la racionalidad política. Objetivamente las diferencias políticas quedan subsumidas en la inconsistencia dando lugar a planteos rupturistas que hacen peligrar un camino de recuperación desde el fondo de los infiernos que nos deja la barbarie macrista y luego el Covid implacable.

Las diferencias que vienen desde la constitución del Frente de Todos son imprescindibles aceptarlas y convivir con ellas ante el objetivo central de derrotar al neoliberalismo. Esas diferencias no pueden superar la necesidad unitaria ante el desafío enorme que es el plan urdido por la derecha argentina en el marco del capitalismo imperial.

Es necesario recalcar que la deuda de 47.000 millones de dólares que tomó Mauricio Macri sólo engrosó las arcas de los dueños del poder económico de adentro y de afuera. Además, atornilló al país a un futuro de dependencia que amenaza con mayor pobreza, anomia social y la degradación vital de millones de compatriotas, mientras los grandes dueños, argentinos y foráneos, extraen las enormes ganancias de uno de los países más ricos del mundo.

Desgraciadamente el neoliberalismo retoma la senda del éxito: seis de cada diez familias argentinas están por debajo de la línea de pobreza con menos de $85000 de ingreso mensual. Las políticas de reparación social del gobierno, son sumamente necesarias aunque hoy no alcancen porque falta empleo, los salarios son insuficientes y la inflación no se detiene.

Retomando el tema de la deuda, todos los sectores coinciden en el default es el peor escenario posible, aunque algunos apunten tardíamente que la negociación pudo haber sido mejor. Que hay que discutir todo, claro. ¿Quiénes? Todos, gobierno, sindicatos, empresarios nacionales, movimientos sociales integrantes del Frente de Todos.

Generar discusiones amplias hasta llegar a los barrios, a las universidades, a las fábricas, a las chacras. La única resolución de las diferencias está en  la discusión de las necesidades por parte de las organizaciones populares. Luego de la discusión viene la síntesis unificadora, por acuerdo de mayorías y eso es lo que debe respetarse sin medias tintas.

Para lo que viene, proponer la movilización en defensa de la patria y del bienestar popular es incontenible, nuestra historia lo certifica. Es tiempo de no escatimar democracia popular, aborrecer la burocratización de la política que aleja las decisiones de los verdaderos transformadores sociales, el pueblo con sus representantes.

La división es la derrota popular, la crítica tuitera y su respuesta debilitan y todo lo que debilita al Frente de Todos engorda a la derecha que sólo tiene una propuesta: el genocidio social de nuestro pueblo. Por todo esto, nunca más exactas las palabras del dirigente sanjuanino José Luis Gioja: “unidad hasta que duela”.

Sumate al cactus

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Artículos relacionados