11 diciembre, 2023

Staff | Contacto

Habló Cristina, cambió la escena

Habló Cristina, cambió la escena

Por Hugo Elías | 

Se sabía que la presencia y discurso de Cristina en el Chaco acapararía la atención política de todo el país. Tener la centralidad con un discurso de casi dos horas sólo ella lo logra. Obedece a razones de racionalidad política justificadas por su trayectoria dirigencial y también a lo emocional, a su relación comunicacional con grandes sectores de nuestro pueblo. No creo que esto último debe ser minusvalorado para comprender el peso de sus propuestas y su direccionalidad.

Mas allá del repiqueteo valioso del gobierno y de su área económica del crecimiento económico del 10,1% en 2021 con un seguro arrastre virtuoso en 2022, de la baja de la desocupación y de proyectos de infraestructura retrasados por el macrismo, la preocupación principal de la enorme mayoría de los argentinos es la inflación con precios imparables y los ingresos que no alcanzan a cubrir las necesidades familiares.

Reformular la distribución entre los trabajadores y los capitales concentrados es la tarea, el 50 y 50 peronista está lejos del actual 56,9 para el capital y 43,1 para los trabajadores y mas lejos aún del 51,8 para los trabajadores y el 48,2 para el capital que dejó el gobierno de la actual vicepresidenta.

Tal cambio en la actual ecuación necesariamente traerá confrontación con los grandes empresarios y no parece que sea la política del ministerio de economía.

La tarea para el gobierno no fue sencilla desde un principio, al desastre que dejó el macrismo/radical con la deuda jamás vista se le sumó la pandemia que puso en un congelador cualquier proyecto reparador que no sea salvar vidas ante una enfermedad mundial desconocida.

Tarea cumplida mas allá de los impresentables antivacunas de Juntos por el Cambio. El gobierno logró junto a los trabajadores de la salud una epopeya nunca vista de lograr vacunas cuando escaseaban, traerlas desde Rusia o China y armar en tiempo récord un circuito de vacunación casi perfecto en todo nuestro extenso país.

Pero la deuda social se agrandó y los remedios aún no curan la enfermedad. De eso habló la vicepresidenta, mas allá de los brillos oratorios y referencias macroeconómicas, de la hasta ahora incapacidad del gobierno de superar con los salarios de los trabajadores sus necesidades de alimentación, alquiler, educación de los hijos, y todo lo que una familia necesita para vivir dignamente. Hoy los salarios están por debajo en dólares que en 2019/Macri.

Las diferencias de cómo encarar la deuda social de un 38% de pobres y al mismo tiempo asalariados debajo de la línea de pobreza que habla de un crecimiento del trabajo informal son las que dividen aguas en el gobierno del Frente de Todos.

Es así que los diputados del Frente de todos con Máximo Kirchner acompañado por los diputados de extracción sindical propusieron un proyecto para adelantar la actualización del Salario Mínimo Vital Móvil para cobrarlo en Julio y no esperar hasta enero por los $47850. Tal proyecto fue tomado por el ejecutivo y se hará efectivo el adelanto entre julio y agosto por un decreto.

También se presentó en estas últimas horas un proyecto, también en diputados desde el Frente de todos, para implementar un Salario Básico Universal que vendría a ser el equivalente a una Canasta Básica Alimentaria para adultos, de 18 a 65 años, sin ayuda/prestación estatal, sin ingresos y sin hijos. Es un auxilio imperioso para los trabajadores informales que apechugan como pueden en resquicios de la economía popular.

Al mismo tiempo en el Senado el Frente de Todos presentó el proyecto de prolongación de la moratoria jubilatoria ya que la actual vence en Julio, y la experiencia ha demostrado ser en mecanismo virtuoso de jubilación con aportes genuinos de las patronales y de los trabajadores que no han recibido los aportes por informalidad o por desempleo.

También en el Senado fue aprobado el proyecto de Ley de creación de un Fondo en dólares con las penalizaciones a los fugadores al exterior de capitales ilegalmente para pagar la deuda al FMI. La oposición macrista/radical se opuso, demostrando una vez mas que representan y defienden a los grandes evasores delincuentes de la banca y de las grandes empresas nacionales e internacionales. Que la plata de los argentinos esté en las Islas Vírgenes o en cualquier guarida a ellos no les importa, total el hambre no es de ellos. Cumplen órdenes.

Mientras, miles de piqueteros de todo el país expresaban sus reclamos de mejores salarios y freno a la inflación en la Plaza de Mayo. Estos actores populares deben ser incorporados hacia la unidad popular con las distintas expresiones sindicales, sociales, partidarias del Frente de Todos en un programa común de reivindicaciones básicas mas allá de las diferencias de extracción política.

Hay un cambio y por abajo se nota, el desánimo será superado por la unidad en la lucha frente al enorme desafío que los grandes poderes están dispuestos a dar. El pueblo debe saber que están dispuestos a aplastar cualquier iniciativa de justicia social y la votación traidora en el Senado lo demuestra.

Es obvio el cambio de la escena política con estos proyectos al que debe agregarse la propuesta de las CTA, la Corriente Federal Sindical y sectores de la CGT que promueven una entrega de una suma fija a todos los trabajadores previa a las negociaciones paritarias, lo que se dice un depósito de dinero en el bolsillo de los asalariados que levante su actual capacidad de consumo a sabiendas que las paritarias partirán de un piso más alto.

Estas preocupaciones ponen en ridículo la de la oposición de macristas y radicales por la boleta única, ¿a quién le importa?

Sería negar la realidad no reconocer el deterioro presente de la unidad del gobierno del Frente de Todos. Toda declaración, discurso, reunión o proyecto se lee en clave de lucha interna, pero convengamos que no es lo mismo proponer y trabajar por el mejoramiento de los salarios que vociferar por los medios caracterizaciones que sólo merece el de la vereda de enfrente.

El discurso del Chaco plantea el debate ante las diferencias que las hay. Ver a los CEO en el Llao Llao, ir a la AmCham que apaña a la inconstitucional mínima corte, y sonreír en el CIPPEM cueva de fugadores gorilas es demasiado para pensar fríamente cuando son los sectores que esperan el momento justo para restablecer nuevamente un neoliberalismo mas feroz y hambreador. Pero es deber para la unidad necesaria tragar el sapo y seguir proponiendo ventajas para los últimos buscando siempre el respaldo de la movilización.

Nuestro pueblo cree que el peronismo no lo escucha, el Frente de Todos, gobierno, partidos, sindicatos, movimientos sociales, militantes tienen que hacerse escuchar y decir “acá estamos compañeros”.

No hace falta coincidir en todo con Cristina, pero sí aprender de ella esa mezcla de corazón y línea política que tiene una única dirección: el bienestar popular, por eso la quieren y por eso la odian.

Hacen falta ovarios, y dolores recorridos, para autocriticarse por no estar cumpliendo con el pueblo.

Sumate al cactus

 

 

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Artículos relacionados