
Organismos de Derechos Humanos, organizaciones gremiales, políticas y culturales marcharon frente al palacio de Tribunales para pedir el juicio político a los integrantes de la Corte.
*Imagen: CanalAbierto.com.ar
La concentración tuvo como consigna la remoción de los cuatro miembros del máximo tribunal y el pedido de un sistema de administración de leyes “democrático e independiente al servicio del Pueblo”.
“Este Poder Judicial con esta Corte a la cabeza, en todo este tiempo, convalidó un sistema de injusticia como nunca antes se viera en Democracia y de ese modo tributó, con holgura, a la ruptura del pacto democrático que había sido sellado por la sociedad toda, tras la noche más oscura de su historia”, sostuvo un comunicado leído como cierre de la concentración en Plaza Lavalle.
El texto fue acordado por todas las organizaciones civiles, sindicales, políticas y de derechos humanos que ocuparon masivamente los alrededores al Palacio de Tribunales, sede en su piso cuarto de la Corte Suprema.
Participaron Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S. Capital, Familiares y compañeros de los 12 de la Santa Cruz, APDH, Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH) y la Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH).
También asistieron la Corriente Federal de Trabajadores de la CGT y el Frente Sindical de la CGT, además de organizaciones sociales y políticas, entre ellas el Frente por Trabajo y Dignidad Milagro Sala y La Cámpora, como también legisladores del Frente de Todos (FdT), agrupaciones religiosas, feministas y políticas.
“Un Poder Judicial de estas características nos produce un hartazgo que sólo se remedia mediante una profunda reforma, a la que seguimos aspirando”, señaló el documento, que cuestionó al actual sistema de justicia que por ser “garante de los privilegios de unos pocos, alejado de los problemas reales de la sociedad” y que “no prioriza la atención a las víctimas y desconoce o niega las asimetrías existentes en materia de género, etnias, edad y condición social”.
Los firmantes subrayaron además que “sólo se recuperará la confianza en la justicia cuando finalmente sea integrada por jueces y juezas idóneos, independientes, íntegros, sensibles a la realidad social y profundamente comprometidos con el paradigma de los derechos humanos”.
*Con información de Télam

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.