04 diciembre, 2023

Staff | Contacto

Tarifas | Semana clave para los aumentos de luz y gas

Tarifas | Semana clave para los aumentos de luz y gas

En medio de discusiones internas, el Gobierno avanza con el plan de segmentación. En tanto, hoy comenzaron las audiencias para la revisión tarifaria. Fuertes críticas de organizaciones gremiales.

No es una novedad las diferentes posturas dentro del Gobierno Nacional respecto a los aumentos previstos para este año. Mientras el ministro de Economía Martín Guzmán, con el aval del presidente Alberto Fernández, sostiene la viabilidad de una segmentación de tarifas por ingresos, el ala kirchnerista del Frente de Todos plantea abiertamente sus dudas respecto a la efectividad de esa estrategia, principalmente por la complejidad del método y el riesgo político que implicaría perjudicar a sectores medios que ya vienen golpeados económicamente.

Discusiones aparte, hoy en el Boletín Oficial a través de las resoluciones 145 y 146/2022 del Ministerio de Energía, se difundieron las nuevas tarifas medias de Edenor y Edesur, sobre las cuales se calculará el subsidio que aportará el Estado nacional.

Allí se estableció para el trimestre mayo-julio una tarifa media para Edenor de $ 7,070 (incremento del 29,67%) por kilovatio/hora, mientras que para Edesur de $ 7,093 kw/h, (incremento del 32,28%), respecto  los niveles vigentes desde el 1 de febrero último. Esos nuevos valores deberán ser tenidos en cuenta para calcular, según el consumo mensual de cada usuario, el monto de subsidio correspondiente.

En cuanto al gas, la Secretaría de Energía propuso un aumento promedio del 20% para los usuarios sin tarifa social, en tanto para estos últimos se mantendrían los valores vigentes. La propuesta fue presentada por la subsecretaria de Hidrocarburos, Maggie Videla, en su carácter de presidenta de la audiencia pública para considerar los nuevos precios.

El Plan del Gobierno

Siguiendo el esquema de sintonía fina, el gobierno de Alberto Fernández proyecta para las personas con tarifa social un aumento total del 21,4% durante el 2022. En tanto, la población de mayores ingresos (estimada en un 10%) dejarán de percibir subsidios, aunque los informes oficiales no calculan un porcentaje de subas de las boletas.

Los criterios para la eliminación de subsidios contemplan a aquellos hogares que están incluidos en las zonas definidas por el ENRE, barrios cerrados, familias con ingresos superiores a 3,5 canastas básicas, entre otros.  En tanto, para el resto de los usuarios, las tarifas podrían aumentar hasta un 42,7%.

Criticas de gremios

Ayer, diversos gremios y organizaciones difundieron un comunicado donde señalan que el Estado Nacional antes de decidir un aumento tarifario, debía “conocer y revisar a fondo cuáles son los costos de producción de gas y de generación de electricidad”.

“Quitar subsidios para realizar un aumento de tarifas sin analizar de forma minuciosa los costos reales de las empresas implica consolidar una política que ha sido perjudicial para el pueblo argentino”, asegura el texto firmado por la Corriente Federal de los Trabajadores y la CTA.

“Exhortamos al secretario de Energía, al ministro de Economía y al presidente de la República a evitar un nuevo aumento tarifario contra el bolsillo ciudadano”, cierra sin eufemismos el documento.

FB

Sumate al cactus

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Artículos relacionados