
El proyecto fue presentado en la legislatura bonaerense por el senador provincial y secretario General del sindicato de Canillitas, Omar Plaini y busca regular la actividad de los trabajadores de aplicaciones de entrega a domicilio, a través de un registro que cree una normativa respecto de su funcionamiento.
El proyecto prevé, además de la creación de un registro, la incorporación de los trabajadores y las trabajadoras de las App a los sindicatos que les corresponda.
“Estos chicos que andan en moto o con las bici, no sabemos si están en blanco o en negro, para quiénes trabajan, no sabemos nada”, subrayó Plaini.
Desde el Ejecutivo provincial, la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, advirtió que “el Estado debe estar protegiendo a los trabajadores frente a estas apps que a pesar de ser millonarias les niegan los derechos más básicos”. Y consideró que “ser registrado es un cambio sustancial en las condiciones laborales y de vida de cada uno porque no es lo mismo tener obra social que no tenerla, saber que estás aportando a una caja para tu futura jubilación que no hacerlo”.
En mayo de este año, la cartera de Trabajo bonaerense realizó un megaoperativo que abarcó 24 municipios con el objetivo de controlar la registración, condiciones laborales y de Seguridad y Salud de las y los trabajadores de plataformas digitales de delivery.
En el mismo sentido, a fines del 2021 tres tribunales diferentes confirmaron las sanciones que desde el gobierno de Kicillof se le habían aplicado a las empresas Rappi, Glovo y Pedidos Ya.
*Con información de LineaSindical

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.