08 junio, 2023

Staff | Contacto

Las vacas no fueron, se quedaron en la city

Las vacas no fueron, se quedaron en la city

Por Hugo Elías |

Hay centros oligárquicos ya reconocidos por las mayorías populares como los tribunales de Comodoro Py, las organizaciones empresarias como AEA, la UIA, la Embajada de EEUU, la Sociedad Rural, y por supuesto la Mesa de Enlace de los grandes monopolios agropecuarios. Estas instituciones son catacumbas de fogoneo de planes boicoteadores de cualquier beneficio popular.

Pero si hay un lugar específico es el campo, con sus grandes productores llamando a “defender la patria” donde cada tanto llaman a reunirse al lado de una ruta de la pampa húmeda.

El 60% de los trabajadores del campo no está registrado, los grandes latifundistas sojeros tienen encanutados en los silobolsas  14 mil millones de dólares, sus empresas contrabandean con Paraguay la exportación naviera del cereal por la hoy cuestionada Hidrovía, se niegan a pagar derechos de exportación -retenciones- pero exigen mejora de caminos y créditos para maquinaria, ni qué hablar cuando el gobierno de Néstor Kirchner le dio créditos baratos para que no les rematen los campos después de tormenta destructora de Menem, Cavallo, De la Rúa, Cavallo.

Los terratenientes actuales son los grandes grupos con 300 a 600 mil hectáreas entre propias y arrendadas y los arrendatarios que viven de alquiler de su campo, andan con boinas vascas y juegan al polo, de laburar ni hablar…

No son los únicos, sí los que salen a manifestar recordando la 125. Pero son la cabeza visible de los banqueros, los grandes industriales, los oligopolios alimenticios, las grandes supermercadistas y todo los que pertenecen a la llamada gran burguesía que ejerce su poder con la tenencia de los resortes económicos que condicionan nuestra existencia.

En la ruta no había nadie, algunas camionetas y nada mas. Se quedaron todos en la City bancaria donde hoy tienen puestas sus esperanzas de empobrecimiento salvaje de la Argentina.

Todos ellos están en una cruzada principal: voltear al gobierno del Frente de Todos, todos están atrás del golpe de mercado y de una devaluación de nuestra moneda hasta que sea papel pintado y los poseedores de dólares brinden por sus riquezas multiplicadas como también por la miseria popular también multiplicada.

Hoy el poder de los medios hegemónicos, de los agrogarcas, de sus representantes políticos del macrismo radicalismo, de los industriales grandes y de los también grandes supermercados están detrás de jueces corruptos hasta los huesos y de las pantallas de las computadoras de los “brokers” de los bancos y de los fondos internacionales que escurren nuestras divisas en las negras alcantarillas de los dólares fugados.

Se trata de secar los recursos económicos del país financieramente, por eso la disparada del dólar ilegal y la constante propaganda de una hecatombe al calor de remarcaciones de precios permanentes.

Todos estos movimientos no son inocuos para las grandes mayorías populares que ven como se le escurren los salarios al calor de precios prohibitivos.

“Otra vez aumentó la leche? Y qué querés con el dólar por las nubes” Esa es la trampa pequeña, la grande es el desfinanciamiento de dólares con la fuga, el contrabando, la subfacturación de exportaciones, la sobrefacturación de importaciones y los incontables mecanismos de los tránsfugas, ladrones de trajes caros de la “city”.

Hay que celebrar que el gobierno no se paralizó con la renuncia traidora de Guzmán, Batakis se sintió respaldada y enfrentó el golpe de mercado con la decisión que le trasmitió el acuerdo de Alberto, Cristina y Massa. Hay que ver los resultados futuros, mientras las agrupaciones populares, los sindicatos y sus centrales, están en pié de lucha para enfrentar la inflación y agrandar los salarios.

El acuerdo del Frente de Todos para la implementación de un Salario Básico Universal, el impulso al impuesto a la Renta Inesperada como la moratoria previsional para impedir que 1 millón y medio de trabajadores queden fuera de la jubilación son temas prioritarios que el parlamento y el Gobierno deben apurar.

En ese camino las organizaciones sindicales proponen un camino de lucha por aumentos urgentes de salarios y jubilaciones, en el caso de los paritarios una suma fija urgente.

Este es un breve resumen de las propuestas populares que deben ser asumidas por el gobierno y que su consecución serán el único freno a la ofensiva del neoliberalismo, la calle inundada por la movilización popular con el gobierno asumiéndose como enemigo de los que lo quieren voltear es el camino a seguir.

¿Acaso estamos anestesiados al hambre doloroso de nuestros hermanos? ¿No registramos la pobreza que antes no existía?

El neoliberalismo debe ser discutido, acosado, derrotado con la movilización popular cada vez mas amplia. El gobierno macrista ya demostró ser enemigo del pueblo, quieren volver para ser peores.

Somos un pueblo que ha soportado lo peor de los patrones, no estamos dispuestos a negar al enemigo, existe y lo tenemos que derrotar.

Sumate al cactus

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Artículos relacionados