
El Partido Justicialista rechazó el “accionar de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires durante la jornada de expresión popular que se vivió en las cercanías a la casa de la compañera vicepresidenta”, en referencia a la represión desatada por esa fuerza contra los manifestantes, el día sábado.
El Partido Justicialista (PJ) repudió la represión de la Policía porteña en inmediaciones del domicilio de la vicepresidenta Cristina Fernández y la agresión contra el diputado del Frente de Todos (FdT) Máximo Kirchner, y responzabilizó al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, mientras el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, advirtió que los “macristas optaron por el camino de la violencia”.
En un hilo publicado en Twitter, el PJ rechazó el “accionar de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires durante la jornada de expresión popular que se vivió el sábado en las cercanías a la casa de la compañera vicepresidenta”, en referencia a la represión desatada por esa fuerza contra los manifestantes.
“Además de la provocación que significó la colocación de las vallas y la detención de dirigentes, se produjo la aparición de dos volquetes llenos de piedras en la intersección de Paraná y Santa Fe”, agregó el partido, que también alertó sobre la agresión sufrida por Máximo Kirchner cuando intentaba ingresar al departamento en el que vive su madre.
Para el PJ, Rodríguez Larreta “es responsable de estas situaciones de violencia institucional y debe dar respuestas por lo sucedido”.
Por otro lado, cerca de las 19hs la Policía de la Ciudad golpeó al presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, cuando intentaba ingresar a ver a la vicepresidenta.
— Partido Justicialista (@p_justicialista) August 28, 2022
En la misma línea, Kicillof calificó como un “error garrafal” la represión de la Policía de la Ciudad a los manifestantes y señaló que “los macristas optaron por el camino de la violencia”.
“La gente iba a plazas a manifestarse y terminó una multitud de cientos de miles de personas”, dijo Kicillof sobre la movilización del sábado en el domicilio de la vicepresidenta, en el barrio porteño de Recoleta, en señal de respaldo ante el pedido de condena en su contra en la causa conocida como Vialidad.
Exhortó a los dirigentes de la oposición a “reflexionar” y pidió que “dejen de tirar de la cuerda porque el peronismo y el campo popular tienen una larga historia de organización y resistencia”.
Por su parte, la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, alertó: “Las acciones de odio de ayer por parte de la policía de CABA son muy graves. Evidencian la provocación y violencia ejercidas a nivel institucional. Una vez más atentan contra los derechos más esenciales, aquellos que pudieron ser expresados con una marea de amor en todo el país”.
Los repudios tuvieron lugar después de que se difundiera un video donde se registran agresiones físicas y verbales contra Máximo Kirchner, y que en las redes sociales la militancia del oficialismo atribuye a la Policía porteña.
En esas imágenes se ve al diputado, presidente del PJ bonaerense y fundador de La Cámpora ser repelido a empujones por efectivos de la Policía de la Ciudad cuando, durante la noche, intentaba ingresar al departamento en el que vive su madre.
Rodeado de compañeros de militancia, el legislador fue golpeado por policías ataviados con escudos, y se escucha que uno de ellos lo reconoce y lo insulta: “¿Querés pasar, Máximo? La concha de tu madre (SIC) vas a pasar”.
Como parte del mismo operativo, también quedó registrado cuando un efectivo policial identificó en el lugar a Kicillof y se refirió a su persona como un “manifestante más”.
El bloque de diputados del FdT repudió la agresión sufrida por Kirchner y se “solidarizó” con “él y todos las compañeros y compañeras que fueron víctimas de la violencia ejercida en la jornada de ayer (por el sábado)”.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, denunció que “siguen arremetiendo contra el Estado de derecho, siguen violando los códigos de la democracia que tanto nos costó recuperar”, y alertó que “se eso no se vuelve”.
Por su parte, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, alertó que “detrás de un falso republicanismo esconden un profundo autoritarismo y desprecio por la democracia”.
Muy grave. Ayer, cuando ya no había vallas, un grupo de policías de la Ciudad le impidió al diputado Máximo Kirchner ingresar al domicilio de su madre siendo golpeado e insultado.
Detrás de un falso republicanismo esconden un profundo autoritarismo y desprecio por la democracia. pic.twitter.com/1VDMd887aB— Wado de Pedro 🇦🇷 (@wadodecorrido) August 28, 2022
Fuente: Télam

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.