11 diciembre, 2023

Staff | Contacto

En Argentina hubo 1 femicidio cada 36 horas en lo que va de 2022

En Argentina hubo 1 femicidio cada 36 horas en lo que va de 2022

El Observatorio Ahora Que Si Nos Ven dio a conocer las cifras de femicidios cometidos en Argentina entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2022, elaboradas a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país.

El observatorio de violencias de género destaca entre los datos los 164 femicidios cometidos en lo que va del año. Además, 120 intentos de femicidio y 7 Transfemicidios/travesticidios publicados en los medios de comunicación frente a 32 casos denunciados por organizaciones LGBTIQ+.


Al poner el foco en los femicidas, los hombres que cometen estos homicidios mediando violencia de género, 7 de ellos eran parte de las fuerzas de seguridad del Estado. 38 femicidas se dieron a la fuga y 30 se suicidaron. Además, en el 88% de los femicidios registrados este año, el femicida pertenecía al círculo íntimo de la víctima, lo que demuestra una vez más que las mujeres, travestis y trans no están seguras en sus propias casas (el 64,6% ocurrió en la vivienda de la víctima), ni con sus vínculos y también vuelve a confirmar que no es un monstruo ni un loco desconocido quien agrede sino alguien conocido.

La justicia parece llegar siempre tarde: “26 víctimas habían realizado al menos una denuncia y 17 tenían medidas de protección” declaran en el informe. Al menos 149 niñas y niños perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista solo en lo que va del año.

“Un mes más en que la violencia machista no para. Según el registro que realizamos mensualmente, en estos 8 meses del año contamos 164 femicidios, lo que se traduce en 1 femicidio cada 36 horas en Argentina”

De los 164 femicidios cometidos, 99 fueron directos y 65 vinculados. La figura del femicidio vinculado se trata de los homicidios cometidos contra una persona a fin de causarle sufrimiento a una mujer, mujer trans o travesti. Desde el observatorio señalan 93 intentos de femicidio directos y 27 intentos de femicidio vinculado y explican que “estos hechos necesitan ser visibilizados para poder tener una visión completa de la violencia, dado que no son hechos aislados y nos ponen en alerta ya que pueden repetirse resultando en un femicidio”.

En lo que va de 2022 el observatorio pudo registrar en los medios de comunicación 7 transfemicidios/travesticidios “cifra que está subrepresentada dado que nuestra fuente, los medios de comunicación, no lo consideran noticia relevante” explican. Este mes en Santa Fe ocurrió el transfemicidio de Alejandra Ironici, referente del colectivo trans. Fue asesinada por su pareja el 21 de agosto y la fiscal de la causa, Alejandra Del Río Ayala, reconoció el que no se trata de un “crimen común, sino de un transfemicidio” por su identidad de género y por ser militante del colectivo.

Sumate al cactus

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Artículos relacionados