04 diciembre, 2023

Staff | Contacto

Inflación | Los aumentos que llegan en octubre

Luz, agua, gas, telecomunicaciones, combustible y prepagas son algunos de los aumentos que llegan con el décimo mes del año. La inflación golpea fuerte al bolsillo trabajador y los salarios corren cada vez de más atrás.

Gas

Los usuarios del gas que perderán subsidios por ser considerados parte del Nivel 1, deberían empezar a recibir los incrementos del 20% en sus tarifas desde el próximo mes. Sin embargo, los amentos están demorados ya que la Secretaría de Energía todavía no les entregó a las distribuidoras la lista segmentada de los usuarios, ni tampoco se publicó el nivel máximo de consumo subsidiado para el Nivel 3 (ingresos medios).

Luz

Las boletas de electricidad comenzarán a llegar con incrementos del 50% para usuarios del AMBA considerados de Nivel 1.

Agua

Antes de que comience oficialmente la quita de subsidios para los usuarios de agua del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Aysa anunció un aumento generalizado para todos los clientes en torno al 10% con el consumo de octubre. Se trata del segundo aumento de la empresa estatal, tras la suba del 20% en julio pasado.

En noviembre comenzará la quita de subsidios para usuarios de ingresos medios y altos, que estarán segmentados según la zona geográfica de residencia. Para ingresos altos, la quita de subsidios será de una vez y tendrán un incremento del 150%. Para ingresos medios, la suba será del 50%.

Combustibles

Los precios aumentaron este sábado 1 de octubre un 6% promedio en todo el país por la actualización de un impuesto, según informaron YPF, la empresa que tiene más del 60% del mercado, y Raízen, que comercializa las naftas de Shell.

“En función de la evolución de las variables que inciden en la formación de los precios de los combustibles, YPF realizó a partir de las cero horas del sábado, un aumento de precios de combustibles de 6% promedio país en naftas y gasoil. El ajuste incluye la compensación del incremento de impuestos a los combustibles y de los aumentos de precios de biocombustibles”, indicó la petrolera estatal.

Telecomunicaciones

El Gobierno autorizó dos aumentos para las tarifas de internet, telefonía fija y móvil, televisión por cable y satelital que las empresas podrán aplicar en octubre y diciembre. A través de la Resolución N°1754/2022 publicada en Boletín Oficial, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) estableció dos subas: la primera, a partir del 1 de octubre del 19,8% y la segunda, a partir del 1 de diciembre que será del 9,8%.

Previo al aumento anunciado, hubo otras dos subas de precios para la telefonía, internet y televisión. Fue durante el mes de abril, un aumento del 9,5% en cada servicio. Estos incrementos fueron aplicados en mayo y junio.

Prepagas

Las cuotas del servicio de medicina privada subirán 11,53% el próximo mes, luego de la autorización de la Superintendencia de Servicios de Salud. Se trata del octavo aumento del año, luego de que las prepagas subieran 9% en enero, 6% en marzo, 6% en abril, 8% en mayo, 10% en junio, 4% en julio y 11,34% en agosto. De esta manera habrá un incremento del 87,9% en 10 meses y todavía resta el aumento de diciembre.

Colegios privados

Se aprobó un nuevo aumento para los colegios privados que se dará en el mes de octubre. Se trata de un incremento del 20% en la Ciudad de Buenos Aires y 6,2% en la provincia de Buenos Aires.

Así, en lo que va del 2022, las escuelas privadas totalizarán cuatro subas fragmentadas. El incremento en los establecimiento bonaerenses llegará a más de un millón de estudiantes de los distintos niveles en toda la provincia de Buenos Aires.

Los incrementos fueron autorizados por los gobiernos porteño y bonaerense para los colegios que reciben subvención estatal, como parte del plan de aumentos previstos para este año.

Sumate al cactus

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Artículos relacionados