08 diciembre, 2023

Staff | Contacto

Axel Kicillof: “Algunos buscan instalar en el sentido común que la Argentina lleva 70 años de fracasos”

Axel Kicillof: “Algunos buscan instalar en el sentido común que la Argentina lleva 70 años de fracasos”

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof participó el seminario del Instituto de Capacitación Política que se realizó en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de La Plata.

“La formación política tiene un papel fundamental para luchar contra la instalación de un pensamiento único: junto a la militancia, sirven para comprender el mundo y tener los instrumentos necesarios para transformarlo”, expresó Kicillof al encabezar el encuentro “Buenos Aires. La hora del protagonismo”, organizado por el Instituto de Capacitación Política (ICP).

En ese marco, Kicillof señaló que “desde algunos sectores buscan instalar como parte del sentido común que la Argentina lleva 70 años de fracasos y muchas décadas de estancamiento. Necesitamos contraponer con hechos concretos y datos a esas premisas falsas que son utilizadas para inmovilizar a la sociedad y llevar adelante determinadas políticas”, agregó.

“En 2003 empezó un ciclo de 12 años que, tomando el conjunto, dieron cuenta de una tasa de crecimiento anual acumulativo de 4,4%, representando la etapa de mayor crecimiento desde 1910”, sostuvo el Gobernador y valoró: “Aumentaron la producción, el empleo formal privado, los salarios y la cantidad de empresas, en tanto que se redujeron la desigualdad, la pobreza y el desempleo, que llegó a su punto más bajo en 2015”.

En otro pasaje del discurso, el gobernador argumentó que con la llegada del gobierno de Mauricio Macri “cambió el patrón económico, con políticas que llevaron históricamente a la desindustrialización y la pérdida de derechos: la apertura importadora, la desregulación financiera, la reducción de salarios, las tasas de interés elevadas y el recorte del gasto público”.

Para finalizar, el ex ministro de Economía aseguró que “en la Argentina hay dos modelos: uno que necesita del Estado para reconocer y ampliar derechos; y otro que utiliza al Estado para ponerlo al servicio de una minoría. Somos un país que quiere tener derecho al futuro. Discutamos con datos, argumentos y con el corazón”.

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Sumate al cactus

Artículos relacionados