06 diciembre, 2023

Staff | Contacto

Cristina Kirchner: “La gente tiene que decidir si quiere volver a ser esa Argentina que alguna vez tuvieron”

Cristina Kirchner: “La gente tiene que decidir si quiere volver a ser esa Argentina que alguna vez tuvieron”

La vicepresidenta fue la única oradora del acto realizado en el estadio Diego Armando Maradona de La Plata, como festejo del día de la Militancia, a 50 años de la vuelta de Perón después de 17 años de proscripción en Argentina. Repasamos las frases más destacadas del discurso.

  1. “En un día muy especial, en el que recordamos la vuelta del General Perón a la patria después del exilio y la proscripción, a mi me gustaría, que pudiéramos todos y todas reflexionar sobre la patria y sobre nuestra historia. Yo creo que en la historia se pueden encontrar las claves de lo que nos pasó, por qué nos pasó”. 
  2. “Vaya un primer tributo a ese peronismo al que ahora muchos le quieren contar lo que es la libertad y la democracia. Que nadie venga a explicarnos a los peronistas lo que es la libertad y la democracia de poder elegir, opinar, hablar… no”.
  3. “Ese primero de septiembre se quebró el pacto demcratico de respetar la vida, nada más ni nada menos”.
  4. “Yo creo que es una obligación de todas las fuerzas políticas: volver a reconstruir ese acuerdo democratico, separando a los violentos, al lenguaje del odio, al que quiere que el otro se muera porque piensa diferente. Ningún partido político puede aceptar esto. Sería retroceder a etapas pre democráticas”. 
  5. “Por favor, por una vez olvidemos los partidos políticos y discutamos en serio el tema de la seguridad en nombre de todas las víctimas y de sus familiares”.
  6. “Que la familia argentina vuelva a comer en su casa, no en los colegios, en los merenderos o en los comedores. No hay orden que garantice más seguridad que eso, no es el gatillo fácil y el palo, es el trabajo bien remunerado”.
  7. “Ustedes saben que he pensado mucho en lo que pasó, eso que cantaron en los 10 días maravillosos en la puerta de mi casa. He pensado mucho por qué, cuál era el objetivo. El viejo proyecto de siempre: la desaparición del peronismo. Pero, ¿realmente creen que con eso se termina la voluntad de un pueblo de tener una vida digna y una patria justa?”
  8. “Es necesario que a ese acuerdo democratico le suceda también la construcción de un consenso económico, en el que abordemos los graves problemas que tiene la Argentina”.
  9. “El gran punto de quiebre fue volver a un brutal endeudamiento del país que condiciona absolutamente nuestras políticas porque tenemos que destinar recursos para pagar deudas”. 
  10. “Dicen que el tercer gobierno kirchnerista o el segundo de Cristina fue malo. Claro, fue malo para los angurrientos, para los que nada les alcanza, pero en Argentina para los trabajadores, el salario permitía llegar a fin de mes, también ahorrar y vacacionar. Esa fue la Argentina que tuvimos, que no me vengan a decir que hace 70 años que estamos mal. Es mentira”.
  11. “Donde no hay jueces puestos a dedo, presionables y eternos en sus cargos, el sistema funciona. No es bueno para la democracia, para el Pueblo que sean los jueces quienes deciden las políticas económicas del país”.
  12. “Entonces en homenaje a todos los desencuentros que hemos tenido los argentinos a lo largo de estos 50 años, convirtamos el 17 de noviembre en el día del militante por la Argentina. Argentina necesita militantes”.

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Sumate al cactus

Artículos relacionados