
El Ministro Kreplak propuso un presupuesto de 439,5 mil millones de pesos, lo que supone un crecimiento del 98,7%. Además, planea que la inversión en Salud se incremente en el presupuesto total provincial.
La cartera sanitaria bonaerense, a cargo de Nicolás Kreplak, expuso ante los legisladores el Anteproyecto de Presupuesto para el 2023. Los principales ejes en lo que se incrementará son Maternidad e Infancia (133%), Personal (65%); Salud Mental y Consumos Problemáticos y Violencia de Género (113%) y $9.100 millones para el Instituto Provincial del Cáncer.
“Hay un decisión de la Provincia, de no solamente reponer deudas históricas del sistema de Salud, tales como infraestructura, fuerza laboral, sino especialmente en una reforma que nos permita la modernización del sistema de salud, para lo cual hay una inversión en infraestructura muy significativa y una inversión en tecnología y en equipamientos que también es muy importante” dijo Kreplak durante su exposición.
Entre los ejes centrales de trabajo, el Ministro destacó especialmente la modernización, la informatización y las reformas estructurales de los hospitales “que nos debemos hace muchísimo tiempo y que ahora estamos encarando”, señaló.
El presupuesto total destinado en 2023 a Función Salud se encontrará en $540.470 millones, un 44% superior a 2020 (en función del análisis de la evolución de la inversión en la función Salud en términos reales).
En cuanto a las Obras en Salud, los proyectos informados por la Dirección de Infraestructura ante el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos ascienden a la suma de $24.498 millones de pesos. Éstas contemplan refacciones en 78 Establecimientos Asistenciales; obras en CAPS por $9.330 millones; 15 licitaciones nuevas y obras en 15 dispositivos de la Red de Salud Mental.
⚖️Presentamos el presupuesto 2023 ante el @Senado_BA, pasando de de 7,3% a 7,9% en la participación del total de @BAProvincia.
La inversión en el sistema sanitario permite responder a las necesidades emergentes, y sentar las bases para la recuperación del sistema de salud ⬇️ pic.twitter.com/wcal1rIcwh
— Nicolás Kreplak (@nkreplak) November 9, 2022
Durante su presentación, Kreplak destacó los ítems destacados en los que se trabajó durante la actual gestión. Entre ellos, subrayó el fortalecimiento de camas hospitalarias; la creación del sistema de gestión de camas; la incorporación de perspectiva de redes al sistema; las compras centralizadas en pandemia; la creación de la red de laboratorios provincial; los avances en la implementación de la Ley de Salud Mental; la construcción de plantas de oxigeno medicinal; la creación de banco de prótesis; la creación del IPC; el trabajo territorial articulado con Municipios; las becas de Investigación Julieta Lantieri; el nuevo reglamento de Residentes; la Red de imágenes en proceso y la campaña de vacunación masiva con otorgamiento de turnos desde el nivel central según criterios sanitarios.
Los presupuestos aprobados durante esta gestión muestran además, una participación superior de Salud en el presupuesto de la PBA. La inversión inédita de los últimos años permitió conseguir dos objetivos importantes: responder sustancialmente a las necesidades de la emergencia sanitaria, y sentar las bases para la recuperación del sistema de salud de forma estructural.

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.