02 octubre, 2023

Staff | Contacto

#Entrevista | Juan Romero: “Espinoza como expresión del peronismo en La Matanza está agotado”

#Entrevista | Juan Romero: “Espinoza como expresión del peronismo en La Matanza está agotado”

Por Franco Barrios |

En esta charla con El Cactus, el concejal de La Matanza por el Frente de Izquierda (FITU), Juan Romero, brinda su mirada respecto varios temas que hacen a la vida del distrito: crisis habitacional, presupuesto 2023, inseguridad y un peronismo local “que no le puede ofrecer nada positivo a la población”.

– ¿Qué momento está atravesando La Matanza?

Vivimos una crisis social muy aguda. Es verdad que no escapa a las generales del país, pero acá tenemos un déficit habitacional muy grave. Hay más de 200 asentamientos estructurales en todo el distrito y ante esa situación la respuesta del gobierno local y provincial es la represión y los desalojos, como vimos el el barrio La Resistencia hace unos días. El 28 de diciembre se votó el presupuesto y señalé que hay un fuerte ajuste en todas las áreas sociales, entre ellas el hábitat. Es necesario un replanteo del loteo social de planes de viviendas.

– ¿Cómo sería eso?

A veces es mejor dar ejemplos sumando algún dato porque sino parece que es una apreciación subjetiva. La secretaría de Obra Pública tenía 27 mil millones de pesos en 2022 de los cuales sólo utilizó siete mil. Es decir, hay 20 mil millones de pesos que no se ejecutó. Otro punto, el Municipio tiene un plazo fijo que con lo que hay actualmente se podrían hacer 5 mil viviendas populares, según precios del Procrear. Es muy claro que hay una definición política de no invertir en los sectores más humildes. Entregar 15 escrituras no es una política pública, es un acto electoral.

– A fin de año se votó el Presupuesto 2023 y el FITU votó en contra ¿Por qué esa decisión?

Si, yo lo caractericé como de ajuste y de precarización laboral. En principio, tiene dos rasgos muy negativos primero la subejecución que se hizo con el presupuesto del año anterior. Se subejecutó el 40% a este momento y no hay nada que lo justifique en áreas muy sensibles como salud, educación, ambiente, obra pública, género, etcétera.

Además, es un dibujo total. Al municipio ingresaron 89 mil millones de pesos, de un presupuesto estimado en 29 mil, es decir, hay una gran diferencia. Ahora estimaron 59 mil millones, cuando con la inflación tenemos se va a superar ampliamente ese número. Subestiman el presupuesto para después tener ingresos muy por arriba de eso y no tener que dar cuentas.

– Entonces si entra el dinero a las arcas del municipio ¿a dónde termina yendo?

Hay una parte que van a los inactivos financieros, a este ahorro escandaloso que cada vez asciende más. Ellos defienden esa política diciendo que hacen honor a lo que planteaba Balestrini respecto a guardar plata para una urgencia. ¿Pero si no hay emergencia ahora en el distrito, cuando va a haber?. En La Matanza tener 27 mil millones ahorrados es un escándalo, más con la crisis social que existe. El otro aspecto es que hay un desvío de fondos muy claro. Irá a parar a la campaña electoral o a las pautas de los medios nacionales. Espinoza tiene que gobernar, no hacer campaña.

– ¿Qué mirada tenés respecto a la inseguridad, tal vez una de las principales preocupaciones de la comunidad?

En los barrios es una problemática que está muy presente. Nosotros creemos que para abordar el problema de forma correcta hay que ir de arriba hacia abajo y no al revés, que es lo que hace el sector liberal, más derechoso, fascista, que pide bala sin ningún tipo de criterio de justicia. El problema está en que el delito lo estructura y dirige el poder judicial con participación de las fuerzas que seguridad que están contaminadas. Cuando los vecinos reclaman en los barrios decimos que hay zonas liberadas, que la dirige la propia policía. No es casualidad que en Virrey del Pino cada dos o tres años años descabecen las cúpulas policiales porque es escandaloso el nivel de injerencia en el delito. Para abordar el problema correctamente primero hay que desmantelar ese sistema mafioso.

– ¿Crees que el ciclo de Espinoza como intendente está cumplido?

En realidad, el Peronismo en La Matanza está dando muestras de agotamiento en términos de lo que le puede ofrecer positivamente a la población. Espinoza como expresión del peronismo en el distrito está totalmente agotado. Esta no es una crítica unilateral al peronismo porque los años que gobernó Macri y Vidal también fueron un desastre para los trabajadores. Las fuerzas que gobernaron llevaron al país al fracaso, por eso nosotros estimulamos la posibilidad de una alternativa política. Hoy los liberales aparecen queriendo capitalizar esa desilusión, se muestran como lo nuevo pero son lo más viejo que hay. La reivindicación de los 90′, de Cavallo, de la Dictadura, de lo peor del régimen capitalista.

La izquierda viene de hacer en las legislativas una elección histórica en el distrito. ¿Cuál es el objetivo para este año?

Nuestro desafío es terminar de estructurar una fuerza política que justamente plantee una alternativa a estas fuerzas que gobernaron. Venimos de una elección histórica en 2021 y creemos que este año hay que presentar un planteo de salida a la crisis en favor del país y de los trabajadores.

Sumate al cactus

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Artículos relacionados