
La plataforma de servicio de streaming dejará de utilizar leyes del Estado de Delaware (EEUU), y se adecúa al Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.
El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, a través de la Dirección Provincial de Defensa de los Derechos de las y los Consumidores y Usuarios, dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, imputó de oficio a la plataforma de streaming norteamericana en agosto del año pasado.
Ver también: El gobierno Bonaerense imputó a Netflix por cláusulas abusivas
En respuesta a la imputación, Netflix modificó sus condiciones de contratación, eliminando las cláusulas abusivas que limitaban los derechos de las y los consumidores.
A partir de esta medida, se benefician a consumidores y consumidoras de todo el país, ya que a partir de esta actualización la empresa deja de utilizar leyes del Estado de Delaware (Estados Unidos), y se adecúa al Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.
Luego de la imputación que realizó la provincia de Buenos Aires a Netflix sobre los “Términos de uso”, la empresa eliminó las cláusulas abusivas, adecuando las normas que vulneraban los derechos de usuarias y usuarios del servicio. pic.twitter.com/TdUA79GdsF
— Defensa de las y los Consumidores Provincia BA (@ConsumidorPba) January 20, 2023
El 5 de enero de este año entraron en vigencia los nuevos Términos de Uso del servicio. En esta actualización la empresa eliminó tres cláusulas que vulneraban derechos de consumidores según las leyes argentinas:
- Imponían que los pagos realizados por el consumidor NUNCA serían reembolsables por la empresa, limitando la posibilidad de reclamo y estableciendo que NUNCA se otorgaría crédito en favor del usuario.
- Imponían la renuncia de las y los consumidores a iniciar reclamos y a participar en acciones colectivas en defensa de sus derechos.
- Establecían que los Términos de Uso se regirían por leyes estadounidenses del Estado de Delaware, en violación al Código Civil y Comercial de la Nación.
Además se adecuó la cláusula que condicionaba la cancelación de la suscripción, limitando los derechos de los usuarios y su libertad de contratar.
“Esta medida logra condiciones de contratación más favorables a los usuarios, garantizando más derechos para las y los consumidores de todo el país y relaciones de consumo más justas y equitativas” informaron desde el Gobierno de la Provincia.

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.