08 diciembre, 2023

Staff | Contacto

#Opinión | Enfrentar el odio, la mentira y la violencia

#Opinión | Enfrentar el odio, la mentira y la violencia

Hugo Elías |

La delicada situación del país impone al gobierno del Frente de Todos en estos meses definir un rumbo político que se unifique detrás de un plan económico que priorice la distribución de la riqueza, el crecimiento de los salarios y una economía popular que marque a fuego las diferencias con el macrismo.

Esto implica un cambio en la política económica que necesariamente debe estar sustentada en la presencia demandante del pueblo movilizado.

El gobierno intentó convencer incontables veces al empresariado monopólico de la necesidad de acordar precios a la baja para frenar la inflación y potenciar los salarios de los trabajadores. Como ya sabemos, no lo logró. La inflación le gana a los salarios que vienen reatrasados desde hace 5 años.

Sin dudas, esto marca un panorama degradante. Tenemos un 36% de pobres en un país inmensamente rico que aún no puede resolver las desigualdades actuales. El crecimiento del empleo, de la producción fabril, que se expresan en las ganancias de las grandes empresas, es inversamente proporcional a la participación de los trabajadores en la torta productiva nacional.

Estamos, como casi siempre, en una disputa abierta entre el poder oligárquico y el pueblo trabajador. El gran empresariado monopólico industrial, agrario, financiero, mediático, expolió a los trabajadores en pos de aumentar sus ganancias. No hay vuelta atrás. No aceptan resignar nada, solo buscan los super beneficios que el Estado y la precariedad salarial le ofrecen para acumular enormes ganancias que dolarizan y esconden en guaridas fiscales.

Este conglomerado tiene su expresión política en Juntos por el Cambio y su cobertura judicial en la mínima corte y los tribunales de Comodoro Py. Así como se plantea un enfrentamiento contra la corrupción judicial en el Juicio Político a la corte en la cámara de Diputados, también se debe enfrentar con medidas económicas distributivas a los empresarios angurrientos de acumulación explotando escandalosamente a los trabajadores.

Hay un bloque de poder económico, político, mediático y judicial que instaló la pretensión de cogobernar en su beneficio y lo triste es que lo logra ante la ausencia de la firmeza del gobierno.

Hoy en Argentina existe un estado paralelo integrado por la mafia judicial, políticos corruptos y voraces empresarios con medios mentirosos que vienen por una democracia de cartón a su servicio mientras el pueblo labura por dos mangos.

A esto le sumaron la violencia y el odio, que tuvo su máxima expresión en el intento de asesinato a Cristina, por parte de grupos neofascistas subvencionados por el macrismo, como los delincuentes armados disfrazados de gauchos que defienden a un inglés usurpador de Lago Escondido. Entonces está claro que el bloque de poder instaló la violencia y el odio en su política.

Tenemos que defender los intereses populares poniendo la lucha en la calle, dando fuerza al juicio a la corte, dándole fuerza al Presidente y a Massa para que impriman un giro claramente distributivo. Con el reclamo popular unificado, movilizado, se agiganta el poder político para que el gobierno enfrente al poder oligárquico.

Es necesario enfrentar el odio, la mentira, la violencia que el enemigo siembra. La tarea de unir a nuestro pueblo detrás de la justicia social merecida estará atravesada por ese odio que siembran, estemos atentos.

El odio, la violencia, la mentira no es lo nuestro. Hemos demostrado que la lucha sin odio ni violencia es la de nuestro pueblo. No significa callar, no es claudicar, es enfrentar la mentira con la verdad, el odio con el amor del pobre a su hermano, la necesaria justicia es paz y derrota a la violencia.

Es posible, es imperioso defender nuestra democracia verdadera, la unidad popular de miles en las calles lo hará posible. Sabemos que el campo estará minado de mentiras, de violencia, de odio, pero no será la primera vez que unidos ponemos amor, paz y verdad caminando a la vida que nos merecemos.

Sumate al cactus

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Artículos relacionados