04 octubre, 2023

Staff | Contacto

8M | Día de la Mujer Trabajadora: ¿Qué nos invita a reflexionar este día?

8M | Día de la Mujer Trabajadora: ¿Qué nos invita a reflexionar este día?

Por Ayelén Bruno |

Hoy, al feminismo le tiran “con de todo”, todo el tiempo. Son muchos los frentes abiertos que las mujeres se cargan al hombro en su lucha. Pero se nos sigue planteando: “¿Dónde están las feministas?”. Bueno, hoy estamos en las calles!

Otro 8 de marzo que nos encuentra y, como en todo, es importante la reflexión y el balance que marcaran el hilo conductor del futuro del movimiento feminista.

Se me hizo imposible achicar la efeméride a un solo tema o reclamo, ya que el feminismo es un movimiento transversal a todo lo que sucede en la sociedad. Desde los femicidios, la lucha por la implementación efectiva de las leyes de Educación Sexual integral, de Identidad de Género y, la más reciente, Interrupción Voluntaria del Embarazo. Además, la necesidad de una justicia con perspectiva de género que nos garantice el derecho humano a vivir, básicamente. 

Como nos enseña el feminismo, sentí la necesidad de echar mano en las redes de mujeres. Es por eso, que consulte con cuatro mujeres de distintas especialidades, pero que las une la militancia, atravesando sus profesiones.

Estamos acá!

En primer lugar, les planteé este reclamo que los medios de comunicación y la sociedad le hacen al movimiento cuando pasa algo que el prime time nos dice que es injusto: “¿Dónde están las feministas?”

“Las feministas estamos moviendo el mundo, activando, transformando y armándonos en red” me contestó Nancy Frias, trabajadora de los barrios de Morón Sur, con su calidez y ternura intactas, en su lugar de Directora de la UGC 8 del Municipio de Morón.

Por su parte, Lily Galeano, militante popular e integrante de H.I.J.O.S. La Matanza, admitió que no le gustaba ese planteo o mirada. “Los feminismos están” aseguró, y me contó que desde su lugar hace “feminismo popular con perspectiva de género. Lo hago desde las cooperativas del Barrio Nicole (Virrey del Pino), donde las compañeras, la mayoría mujeres, son las presidentas, secretarias y tesoreras de las cooperativas. Lo hago en la Casa de Género Micaela Bastidas y en la huerta”. Además, desde ahí, “la lucha de mujeres, la damos a nivel político, social, con los compañeros, en los lugares de trabajo, de estudio, en todos lados”.

También hablé con Gala Kreisler, abogada y politóloga, especializada en Derechos Humanos y Género, que con su claridad definió: “Para mí las feministas están en todas partes, generalmente en varios lugares a la vez por la agenda múltiple que se nos asigna”. Y destacó que “con ese cuestionamiento no hacen más que reconocer a los feminismos cómo los únicos sujetos políticos con capacidad de resolver” lo que otros sectores de la sociedad no pueden (o a veces no quieren).

“Las feministas estamos militando, viviendo y trabajando por más derechos de forma permanente” expresó María Elena Ayala, psicopedagoga y especialista en ESI. “No separamos la vida cotidiana de la lucha, una con la palabra, el hacer y el decir, sigue peleando por derechos, como nuestras antecesoras, y que muchas dejaron su vida en eso”.

Paro Internacional de Mujeres

Este 2023 será el séptimo paro feminista y movilización en las calles, en reclamo de igualdad y justicia. Le pregunté a las mujeres “¿por qué paras mañana?”.

Nancy Frías me respondió que para “por todas, por todes, porque la invisibilización de nuestras tareas le queda cómodo al patriarcado”.

“Adhiero al paro en conmemoración de las mujeres que murieron, por las que siguen sufriendo opresión, por la cantidad de presas que hay en los lugares de encierro por las diferentes causas sociales y económicas que hay en nuestra sociedad” aseguró Lily Galeano.

Por su parte, Gala Kreisler, explicó: “Mañana paro por las víctimas de femicidio y transfemicidio, por las que no pueden parar: las discas, las precarizadas, las indigentes, las que están en situación de calle, las que no pueden salir del closet, pero sobretodo por las que creen que el feminismo no les habla a ellas.” 

“Yo no creo que lo peor para una mujer sea otra, más bien todo lo contrario. Marcho para mostrar que juntas podemos, que todes son bienvenides en los feminismos, que hay mucho por ganar pero nadie se salva en soledad”, finalizó Gala.

Por último, Elena Ayala, me comentó que en la escuela donde trabaja realizarán una jornada de reflexión. “Me parece valioso poder crear conciencia en un trabajo colectivo y poner en la mesa los temas importantes como es el 8M. Poder pensar con las familias, les niñes y las docentes en conjunto y reflexionar. Después si, ir a la plaza a defender nuestros derechos”.

Las plazas, las calles y los caminos, se llenarán de mujeres, colores y risas… porque por más dolorosa que nos es la lucha, más fuerte es el deseo de cambiarlo todo. 

Sumate al cactus

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Artículos relacionados