
El sábado 11 de marzo en Avellaneda se llevará adelante el Plenario de la Militancia donde agrupaciones que forman parte del Frente de Todos y se referencian como kirchneristas pedirán una candidatura de la actual vicepresidenta. Máximo Kirchner y Axel Kicillof serán los encargados de cerrar el acto.
Mientras el plan para proscribir a Cristina Kirchner sigue adelante, (el jueves 9 se conocerán los fundamentos de la condena en la causa vialidad) y mientras las especulaciones giran en torno a si Alberto Fernández insiste o no con ser candidato a la reelección, desde el kirchnerismo llaman a “romper” la proscripción mediática y judicial que pesa sobre Cristina.
El pedido para que Cristina sea candidata es directamente proporcional al avance de Alberto Fernández en su decisión de ir en busca de la reelección. Alberto dijo en declaraciones a C5N que no tendría problemas en ir a unas PASO y subrayó que “todo es raro hasta que sucede una vez”, aunque dirigentes cercanos a Cristina se han expresado públicamente contrarios a la idea de una interna donde “juegue” el Presidente. Nadie imagina a un presidente perdiendo unas PASO ni lo que ese escenario podría generar en un final de mandato.
En plenario se habría definido en una reunión en Ensenada donde estuvieron presentes Axel Kicillof; intendentes del conurbano bonaerense como Mario Secco y Jorge Ferraresi; dirigentes sindicales como Hugo Yasky de la CTA y Héctor “Gringo” Amichetti, secretario general de la Federación Gráfica Bonaerense y referente de la Corriente Federal de Trabajadores; Máximo Kirchner, en representación de la Cámpora; los ministros bonaerenses, Andrés “Cuervo” Larroque y Walter Correa; Martín Sabbatella, de Nuevo Encuentro; Carlos Castagneto, de Kolina; Diana Conti, del partido para la Victoria y Leopoldo Moreau, del Movimiento Nacional Alfonsinista, entre otros, como informó la periodista Melisa Molina en el diario Página12.
El encuentro se realizará en la UTN de Avellaneda (Ramón Franco 5050) bajo la consigna “Luche y vuelve – Cristina 2023” y sería la primera de muchas acciones territoriales y actos en busca de que la propia Vicepresidenta revea su decisión de no formar parte de ninguna boleta.

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.