
Según un informe del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, durante la temporada de verano 2023 se relevaron casi dos mil establecimientos en distintos puntos turísticos y el 47% de los locales que se visitó resultaron infraccionados.
El control sobre los locales se realizó entre el 15 de diciembre y el 25 de febrero y fue llevada adelante por un cuerpo de 51 inspectores e inspectoras de la Dirección Provincial de Inspecciones y las Delegaciones Regionales, quienes completaron 6.201 actas, lo que representa un 82% más respecto del verano anterior.
La tarea, a cargo de la Subsecretaría de Inspección, consistió en el relevamiento de 1.938 establecimientos y alcanzó a un total de 21.310 trabajadores y trabajadoras de 22 localidades. Mar del Plata, con el 48%, culminó al tope de actas labradas, seguida de Villa Gesell y Necochea (8% cada una), Pinamar (7%) y San Bernardo (5%).
Las inspecciones se hicieron principalmente en “Comercios al por mayor y menor” (36%), “Servicios de comidas” (33%) y “Servicios de alojamiento en hoteles y hosterías” (17%), sectores que muestran un mayor nivel de actividad durante la temporada de verano.
Con relación a las actas labradas, el 54% estuvieron relacionadas a lo laboral, mientras que el 46 por ciento restante se hicieron sobre las condiciones de Salud y Seguridad en el Trabajo (SST).
Alcance de la labor inspectiva
Sobre el total de locales visitados a lo largo de “Verano Bonaerense 2023”, un 47% fue infraccionado por no encontrarse adecuado a la normativa.
Haciendo un desglose según el tipo de actas labradas, en materia laboral el 54% de los sitios inspeccionados cumplía con la legislación vigente contra un 44% que se encontraba en infracción.
En lo que respecta a las actas sobre SST, fue mayor el nivel de locales que se encontraban en regla (72%) respecto de los que fueron detectados en infracción (26%).
Las infracciones más habituales
“Verano Bonaerense 2023” permitió obtener una radiografía de cuáles son las infracciones más habituales, tanto en material laboral como en Salud y Seguridad en el Trabajo.
En lo que respecta a las actas con el foco en lo laboral, infracciones relacionadas con “Recibos de pago de sueldos” fueron las más comunes, con un 20,6%, seguidas por las vinculadas a “Planilla de horarios” (18%), “Constancia de pago de Feriados Nacionales” (16,3%), “Constancia de Afiliación a ART” (15,3%) y “Alta temprana de las y los trabajadores” (15,2%).
En lo que hace a las actas que se labraron por SST, el 27,3% de las infracciones detectadas fueron por el ítem “Protocolo de medición de puesta a tierra”, seguido de la “Inadecuación de los espacios de trabajo por ventilación, señalizaciones, luces de emergencia, etc.” (18,2%), “Adecuación de instalaciones eléctricas” (16,7%), “Adecuación de extintores y matafuegos” (15,9%) y “Adecuación para prestación de primeros auxilios” (8,7%).
Finalmente, en 16 ocasiones las actas fueron hechas por obstrucción al proceso inspectivo, lo que constituye una infracción.

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.