02 octubre, 2023

Staff | Contacto

Kicillof: “Estamos transitando un camino para terminar con 81 basurales a cielo abierto en la Provincia”

Kicillof: “Estamos transitando un camino para terminar con 81 basurales a cielo abierto en la Provincia”

El gobernador anunció el cierre de un basural a cielo abierto en la localidad de Veinticinco de Mayo junto a la ministra de Ambiente, Daniela Vilar. Además, presentaron el Plan de Desarrollo Forestal 2023.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, señaló que “estamos transitando un camino para terminar con 81 basurales a cielo abierto que hemos identificado en toda la provincia de Buenos Aires”, al encabezar un acto de cierre de un basural en el municipio de Veinticinco de Mayo, junto a la ministra de Ambiente, Daniela Vilar.

“Estamos cerrando un basural en el que se apilaban montañas de basura y que había sufrido en su historia más de 20 incendios”, explicó Kicillof y agregó que “para su erradicación hacía falta la decisión de una Provincia que invirtiera para sumar maquinarias y logística que permitieran la recolección diferenciada en origen y el tratamiento de los residuos sólidos urbanos”.

Durante la jornada se hizo oficial el cierre del basural municipal, donde ya no se depositan residuos sólidos urbanos y se emplazó una planta de reciclado. También, se trabaja en el saneamiento del basural ubicado en el predio Tres Puentes, al tiempo que para fortalecer el nuevo proceso de gestión se entregó un módulo sanitario para las y los trabajadores, bolsones, una retroexcavadora y herramientas. 

“En 25 de Mayo, allí donde había basura que se apilaba habrá un parque para que lo disfrute toda la comunidad”, añadió Kicillof.

Además, el Ministerio de Ambiente suscribió dos convenios por $25 millones para la puesta en marcha del Parque Ambiental Veinticinco de Mayo, y para el recambio de luminarias por luces LED en plazas públicas y clubes de barrio.

Vilar subrayó que “hemos dejado atrás la lógica que planteaba que la basura era un problema de los intendentes y las comunidades, para empezar a acompañar a los municipios y a las familias desde el Gobierno de la provincia”. “Nuestro objetivo es trabajar integralmente el abordaje y construir con los gobiernos locales, con las comunidades, con los vecinos y vecinas, el buen vivir de todos los bonaerenses y las bonaerenses”, manifestó.

Esto se suma al cierre del basural a cielo abierto en Pehuajó del mes pasado, donde funcionará el Complejo Ambiental Municipal “Papa Francisco”. Además, se enmarca en el Plan “Mi Provincia Recicla” que presentó la Ministra Vilar en febrero de este año, en el que 10 municipios suscribieron convenios para la erradicación de sus basurales.

Plan de Desarrollo Forestal 2023

Asimismo, el Plan de Desarrollo Forestal 2023 comprende la entrega de 350 mil árboles para al menos 370 establecimientos, un programa de apoyo a la gestión sostenible de bosques urbanos destinado a municipios, hospitales, escuelas y asociaciones civiles; la puesta en marcha de una estación forestal para el cordón dunoso en Necochea y la inversión de $200 millones para la promoción de la foresto-industria.

“La actividad forestal es una fuerte generadora de empleo y de agregado de valor en los distintos distritos, ya que está presente en prácticamente toda la Provincia; pero además, la forestación genera beneficios en los ecosistemas y sirve para mitigar el cambio climático”, sostuvo el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.

“Hoy por primera vez la Provincia cuenta con un plan integral para este sector, un plan que lanzamos en 2022 pero que ahora estamos reforzando con nuevas herramientas y acciones concretas con el objetivo de promover la actividad forestal en todo el territorio bonaerense, ya sea como actividad productiva primaria o como complemento de otras producciones” afirmó Rodriguez.

Sumate al cactus

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Artículos relacionados