
El gobernador bonaerense encabezó un encuentro en el en el Salón Dorado con dirigentes sindicales industriales nucleados en la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA).
Kicillof, junto al ministro de Trabajo, Walter Correa recibieron a secretarios Generales de 33 sindicatos nucleados en la CSIRA, entre los que asistieron el secretario Gremial de la Confederación General del Trabajo (CGT), adjunto del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) y precandidato a Diputado Nacional por UxP, Paco Manrique.
Los dirigentes sindicales le presentaron a Kicillof un documento titulado “Principios rectores para el acuerdo 2023 sindicatos-empresas industrial, productivo y social” en donde dejaron plasmadas sus ideas y proyectos para construir un modelo productivo que defienda los intereses del conjunto de trabajadores de la industria nacional y la mejora de sus condiciones de vida y trabajo.
“Pese a que, por nuestros recursos naturales, la Argentina estaba llamada a ser el granero del mundo, hoy es un país industrial. Y no lo es por razones naturales, ni mucho menos por designio del mercado. Lo es porque los gobiernos peronistas hicieron mucho por construir políticas para el desarrollo y el progreso industrial”, señaló el Gobernador.
Por su parte, Correa -que antes de ser Ministro fue uno de los fundadores de la Confederación de Sindicatos Industriales- destacó la importancia de la Provincia de Buenos Aires como motor industrial de la Argentina. “Esta propuesta productiva y social que contempla todo lo que es la cadena de valor, desde la adquisición de materia prima, la productividad, la logística, la distribución, el salario y todo inherente a todo un proceso industrial, es lo mejor que le puede pasar a nuestra Provincia para seguir generando más y mejores empleos”.
Entre los asistentes estuvo Julián Domínguez, quien actualmente es Director de Proyectos especiales de SMATA y coordinador técnico de la CSIRA y uno de los principales impulsores del informe 2023, quien destacó la necesidad de un acuerdo social con el sector empresarial para desarrollar políticas industriales permanentes para la Argentina. “Entendemos que el desarrollo del país pasa por la industria, que cuando se potencia empieza a crecer, y con ella crece la logística, el comercio, el turismo, la economía interna y obviamente también genera los dólares y las divisas que tanto necesita la Nación”, remarcó.

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.