
La concejala del PTS-FITU y candidata a Intendenta Natalia Hernandez, y la candidata a Vicegobernadora Nathalia Gonzalez Seligra presentaron la iniciativa junto a vecinas y vecinos del distrito que se encuentran en lucha por vivienda digna.
“Con los diferentes gobiernos desde el Estado se favoreció la especulación inmobiliaria con un vacío regulatorio casi total. En La Matanza lo vemos claramente ya que entre 2010 y 2022 se construyó un 29% más de vivienda, por encima del promedio nacional. Pero al mismo tiempo se redujo en 6% la cantidad de propietarios. Siendo que La Matanza es la 3° ciudad en cantidad de empresas dedicada a la construcción de viviendas, a la vez es 5° en tener mayor cantidad de barrios populares y asentamientos. Lo que se construye termina quedando en unas pocas manos. Por eso presentamos este proyecto que da con medidas concretas para dar una solución”, aseguró Hernández.
Según el relevamiento del Frente de Izquierda, en La Matanza hay 142 barrios populares, donde habitan más de 59.000 familias.
Por su parte, Nathalia Gonzalez Seligra sostuvo: “Quienes nos acompañan hoy son parte de las miles de familias que se organizan y movilizan por planes de viviendas dignos, acceso al agua, al gas, a centros de salud y polos educativos para sus hijos. En los asentamientos hay muchas mujeres que encontraron esa vía como única salida para escapar de situaciones de violencia de género. Para dar respuesta a la grave crisis habitacional que estamos atravesando, es necesario encarar un plan integral de construcción de vivienda a partir de un desconocimiento soberano de la deuda externa.”
En la presentación del proyecto estuvieron presentes vecinas de los Barrios: Tierra y Libertad, Nueva Unión, que este miércoles se movilizan, 28 de Octubre, 22 de Enero, Techo para todos y Barrio Esperanza, que tomaron la palabra y contaron cómo se organizan por sus reclamos. También estuvieron presentes referentes de la lucha de “Guernica”. Durante la conferencia tomaron la palabra vecinas de diferentes barrios mostrando el apoyo al proyecto y contando en qué situación se encuentran.
Principales puntos del Proyecto:
– La creación de una Comisión especial de Emergencia Habitacional, con participación mayoritaria de las organizaciones vecinales, usuarios y locatarios, electos y revocables democráticamente para la ejecución y control del plan mencionado. También se elaborará el “Registro Permanente de Familias sin vivienda”.
– Integración Socio Urbana de Villas y Asentamientos Precarios, que implica la construcción, mejora y ampliación de viviendas, garantizando el acceso a los servicios e infraestructura.
– Creación de un Banco Municipal de Tierras declarando de utilidad pública y sujeta a expropiación todo lote ocioso en el distrito.
– Protección a inquilinos.
– Creación de un Fondo Municipal de Emergencia Habitacional.

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.