06 diciembre, 2023

Staff | Contacto

Balotaje 2023 | Argentina elige nuevo presidente: Sergio Massa o Javier Milei

Balotaje 2023 | Argentina elige nuevo presidente: Sergio Massa o Javier Milei

Los candidatos de Unión por la Patria, Sergio Massa, y la Libertad Avanza, Javier Milei, dirimen este domingo quien será presidente los próximos cuatro años. A continuación, algunos datos para contextualizar esta segunda vuelta.

Un total de 35.394.425 de electores y electoras están habilitados en todo el país para ejercer el derecho al voto. Se trata de una elección especial a 40 años de la recuperación de la democracia.

Por novena vez, el pueblo argentino se volcará a las urnas para elegir presidente desde la restitución democrática en 1983. Tras siete años de dictadura cívico militar, en estas cuatro décadas pasaron por el Sillón de Rivadavia un total de once jefes de Estado:

Raúl Alfonsín (1983 – 1989)
Carlos Saúl Menem (1989 – 1995)
Carlos Saúl Menem (1995 – 1999)
Fernando De la Rúa (1999 – 2001)
Federico Ramón Puerta (2001 – 2001) – por Ley de Acefalía
Adolfo Rodríguez Saá (2001 – 2001) – por Asamblea Legislativa
Eduardo Camaño (2001 – 2002) – por Ley de Acefalía
Eduardo Duhalde (2002 – 2003) – por Asamblea Legislativa
Néstor Kirchner (2003 – 2007)
Cristina Fernández de Kirchner (2007 – 2011)
Cristina Fernández de Kirchner (2011 – 2015)
Mauricio Macri (2015 – 2019)
Alberto Fernández (2019 – 2023)

El de hoy será el segundo balotaje en la historia electoral. El primero fue el 22 de noviembre del 2015, cuando el binomio Mauricio Macri – Gabriela Michetti (Cambiemos) se impuso con el 51,34% de los votos, ante la fórmula Daniel Scioli – Carlos Zannini (Frente para la Victoria) con el 48,66%.

Argentina llega a esta elección en medio de un ciclo económico complejo, con un brutal endeudamiento externo y este año con las consecuencias que trajo la peor sequía de los últimos 60 años.

La inflación es un problema histórico de la economía nacional. Con un registro interanual por encima del 140% en lo que va del 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) llegó a registrar en 1989 un alza del 3.079% anual y de 2.314% al año siguiente, en medio de una grave crisis financiera y altos niveles de pobreza. El registro más alto de la hiper 1989 – 1990 fue en julio del 89 con un aumento mensual del 196,6%.

En total, en cuatro décadas democráticas fueron designados 31 ministros de economía: Sergio Massa, Silvina Batakis, Martín Guzmán, Jorge Lacunza, Nicolás Dujovne, Luis Caputo, Alfonso Prat Gay, Axel Kicillof, Hernán Lorenzino, Amado Boudou, Carlos Fernandez, Martín Lousteau, Miguel Peirano, Felisa Miceli, Roberto Lavagna, Jorge Remes Lenicov, Rodolfo Frigeri, Jorge Capitanich, Nicolas Gallo, Ricardo López Murphy, José Luis Machinea, Roque Fernandez, Domingo Felipe Cavallo, Erman Gonzalez, Néstor Rapanelli, Miguel Angel Roig, Jesús Rodríguez, Juan Carlos Pugliese, Bernardo Grinspun, Juan Sourrouille.

Alrededor de las nueve de la noche conoceremos quién conduce los destinos del país por los próximos cuatro años, tras una larga campaña electoral que comenzó allá por el mes de febrero. Por un lado, el peronismo y su propuesta de un gobierno de unidad nacional encarnado en la figura de Sergio Massa, por el otro las extravagancias del candidato libertario Javier Milei, acompañado por el ex presidente Mauricio Macri. Lo único que parecía estar claro por estas horas es que gane quien gane, a partir de hoy comienza un ciclo nuevo en la política argentina.

Sumate al cactus

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Artículos relacionados