La gestión del intendente de Morón Ramiro Tagliaferro no cumple con la Ordenanza Nº 13994/11 de Regulación de la Publicidad Oficial del Municipio. Invierte en publicidad en Facebook e Instagram y le paga más de 400 mil pesos al grupo Clarín mientras recorta el presupuesto para la mayoría de los medios comunitarios.
Como consecuencia, desde las radios y periódicos locales denuncian una situación de emergencia que está causando un “Apagón Informativo”.
Tagliaferro prácticamente no habla con los periodistas de medios locales y no les concede entrevistas. Prefiere el “blindaje” que le ofrecen los grandes grupos mediáticos, y por eso el Municipio no distribuye de manera equitativa la pauta oficial.
El Grupo Clarín – Cablevisión recibe $410.480,00 (cuatrocientos diez mil, cuatrocientos ochenta pesos) según las Órdenes de Compra Nº 588 / 655 / 644 / 543 del 2016 (ver foto).
Si tomamos en cuenta solo el aviso gráfico que se publica semanalmente en el Clarín Zonal, el municipio paga por cada pauta la suma de $ 73.810, lo que equivale a $ 295.240 por mes y más de 3 millones de pesos por año.

El Grupo Clarín es el que mayor pauta recibe solo seguido por el periodista “preferido” del gobierno local, Darío Albano, que entre su diario “Un Medio” y su programa de radio, recibe $94.000 (noventa y cuatro mil pesos) según las Órdenes de Compra Nº 532 / 533 / 545 del 2016.
Tagliaferro designó como secretaria de Comunicación Institucional a Carolina Bartel, quien se encuentra inmersa en una pelea interna dentro del gabinete (ver “Se profundiza la crisis en el gabinete de Tagliaferro”). Bartel todavía no publicó su Plan Anual de Publicidad Oficial, como lo establece y hace obligatorio la ordenanza que regula la pauta oficial, sancionada el 24 de noviembre del año 2011.
Lo llamativo es que en la misma página web del municipio, el gobierno actual se refiere a esa ordenanza y reconoce que nació en el 2011 fruto de “un proceso participativo y transparente” y también que “el proyecto fue ampliamente debatido y consensuado con más de 150 personas entre representantes de medios de comunicación locales y las organizaciones Poder Ciudadano, CIPPEC, ADC, UTPBA, vecinos y vecinas”. Reconoce todo esto, pero no la cumple.
En la página web hasta hoy, no hay publicado ningún plan anual (estamos en mayo de 2016) y tampoco las campañas publicitarias con el detalle de los medios en que fueron emitidas. Las que sí pueden verse son las de los años 2012 hasta 2015 inclusive.
Un ejemplo claro de lo que ocurre en Morón con la gestión de la comunicación es lo que le está pasando a la Radio FM Fribuay. La redacción de El Cactus habló con su Director de Programación, Pablo Ovin: “Sostenemos que la nueva gestión está incumpliendo la ordenanza que garantiza un mínimo del 4% de la pauta a los medios comunitarios locales. A su vez, se está incumpliendo con la convocatoria a la conformación del Consejo Consultivo de Medios, órgano de contralor de la ejecución y cumplimiento de esas pautas”.
Por otro lado, Ovin advirtió sobre el riesgo que esta realidad implica para los medios locales: “Esta falta de respuesta por parte del gobierno de Morón, sumada a los tarifazos eléctricos, la inflación y la retracción de la publicidad privada a causa de la situación económica en general, ha llevado a nuestra radio a una situación de emergencia, forzándonos a un ‘apagón’ durante la trasnoche por no poder enfrentar los costos, poniendo en riesgo la continuidad de nuestro proyecto de comunicación comunitaria“.
Para dejar bien en claro cómo entiende la comunicación el macrismo, en Morón, en los últimos meses se pudo ver cómo el municipio invierte en publicidad en las redes sociales Facebook e Instagram, aunque no se puede saber cuánto dinero gasta en estas publicidades ya que no hay órdenes de compra visibles.
La ordenanza Municipal que regula la pauta es clara y es la misma que el propio gobierno de Tagliaferro elogia pero no cumple.
A continuación citamos dos artículos de la normativa que expresan claramente lo que debería suceder y a todas luces no sucede:
Artículo 18°: Distribución equitativa. El Municipio de Morón distribuirá equitativamente la contratación de avisos de Publicidad Oficial entre los distintos medios de comunicación respetando la pluralidad de medios y evitando marginaciones o prejuicios fundados en razones ideológicas, políticas y/o partidarias. La pauta oficial será asignada en forma equitativa entre los medios de comunicación que reúnan similares características en función de la campaña de la que se trate, conforme al artículo 24º, incisos a), b), c), d).
Artículo 21º: Distribución en medios locales. Con el objeto de fomentar la presencia de la publicidad oficial en medios locales considerando a la publicidad oficial también como un aporte a la promoción de la comunicación social local y comunitaria, la distribución de la publicidad también deberá contemplar su aplicación en medios locales y vecinales y producciones locales independientes que respondan a necesidades de interés público y que generen información local con producción propia de contenidos. La Autoridad de Aplicación deberá prever que las campañas del Departamento Ejecutivo tengan siempre presencia relevante en medios de alcance local. Se priorizarán los medios gráficos que garanticen 12 ediciones por año; las radios, 4 horas de producción propia de información diaria; los canales, 2 horas de información propia diaria, y los medios digitales renovar la información al menos una vez cada quince días. Quedan exceptuados de este criterio las publicaciones y producciones especiales y únicas de organizaciones sin fines de lucro.

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.