03 octubre, 2023

Staff | Contacto

Fuerte aumento del transporte público desde enero

Con una suba de 50 centavos desde enero, el boleto de colectivo que hoy vale $6 saldrá el doble en 2018. El aumento en los trenes será todavía mayor lo que tendrá un fuerte impacto en el bolsillo de millones de usuarios.

Envalentonado después del triunfo del 22 de octubre el Gobierno planea un importante aumento en las tarifas del transporte público a partir del mes de enero. Según trascendió, la idea es aumentar 50 centavos por mes durante todo el año que viene los boletos de colectivos y trenes lo que significará subas de hasta el 150% en las tarifas actuales. Paralelamente se implementará un sistema con descuento para aquellas personas que hacen más de un viaje. Estos cambios aplicarán en el área metropolitana de Buenos Aires.

Hoy el pasaje mínimo del colectivo para los tramos de 0 a 3 kilómetros cuesta 6 pesos -$2,7 la tarifa social-. De ese modo, en un año, el precio se duplicaría y pasaría a valer $ 12. En el caso de un pasaje para una distancia de 6 a 12 kilómetros el precio a fin de 2018 valdría $12,50 y aumentaría 92%. Y un boleto de tren que hoy vale $4 terminará costando $10 en diciembre de 2018 lo que significa un aumento de 150%.

De esta manera el Gobierno de Macri concretará un nuevo incremento en las tarifas al transporte tras casi dos años. El último aumento había sido en abril de 2016 junto con las subas en los servicios públicos de gas, luz y agua (que luego fueron demoradas por amparos presentados en la Justicia que se resolvieron una vez que el Gobierno llamó a las audiencias públicas).

Desde entonces el aumento de los costos en pesos del transporte aumentaron al ritmo de la inflación mientras que las tarifas permanecieron congeladas. La diferencia fue al aumento de los subsidios y del déficit fiscal. En 2017 el rojo fiscal total será cerca de 6 puntos del PBI y mayor al del año pasado.

El Gobierno implementará el aumento en el transporte desde 2018 en paralelo a la puesta en marcha de un sistema que permitirá que al registrar un segundo viaje con la SUBE la tarifa que se aplique tenga un descuento. Para un tercer viaje o más directamente valdría gratis. Estos descuentos se aplicarán para aquellas personas que concatenen más de un viaje en cierto lapso de tiempo.

El detalle del cuadro tarifario será comunicado por el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y será publicado en su momento en cuatro resoluciones en el Boletín Oficial. Entraría en vigencia en enero del año que viene.

Estos aumentos se suman a la “batería de tarifazos” que comenzaron con la suba de los combustibles apenas horas después de finalizados los comicios.

Ver también: Empezaron los aumentos post electorales y se viene una seguidilla

Sumate al cactus

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Artículos relacionados