
El tradicional Relevamiento de Expectativas de Mercado convocado por el Banco Central dejó en evidencia el fuerte incremento de las expectativas inflacionarias para este año. Consultoras y economistas afines ideológicamente al Gobierno prevén un piso de inflación de 36 puntos. El mercado ya no le cree a Macri.
Por @diegobocchio |
A convocatoria del Banco Central de la República Argentina (BCRA), 55 consultoras y economistas participaron del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM).
Las 34 consultoras y centros de investigación locales, 14 entidades financieras de Argentina y siete analistas extranjeros consultados subieron cuatro puntos porcentuales el índice de precios previsto para fin de año: de 32 a 36%.
Asimismo, y en línea con las estimaciones de FMI y de las agencias calificadoras de riesgo, todos, sectores ideológicamente afines al Gobierno, las empresas consultoras estimaron una caída del 1,2% en la actividad económica esta temporada.
Ver también: País | Pronostican que Argentina tampoco crecerá este año
Inflación
Los “especialistas” fallaron sistemáticamente en sus pronósticos durante estos años. Siempre, en el mismo sentido: auguraron mejores resultados para la gestión macrista que la que terminó arrojando la realidad.
Por eso, vale tomar con pinzas lo que señalan: su pronóstico aparentemente sombrío de una inflación de 36% en 2019, tranquilamente puede quedar rápidamente vetusto frente a la realidad de una espiral inflacionaria hoy descontrolada.
Por ejemplo, los analistas del mercado, para sostener su pronóstico de 36% anual, estiman con optimismo digno del “mejor equipo” macrista que en el segundo trimestre la inflación bajará del nivel del 3% por mes, para luego descender en el tercer trimestre hasta el 2% mensual.
Dólar
Respecto de la cotización del dólar, los participantes del reporte, en promedio, consideraron que el tipo de cambio será de $51,1 por dólar a fines del 2019, una moneda más débil que la esperada en la estimación anterior, cuando proyectaban 48,4 pesos por dólar. Y, en los próximos 12 meses, proyectan que el peso caerá a 53,5 unidades por dólar.
Tasas
En cuanto a la tasa de interés de las Letras de Liquidez (Leliq), los analistas estimaron que en abril subirá a 63,58 por ciento anual, 16,6 puntos por arriba de la cifra prevista anteriormente. Tasas altas significan encarecimiento del crédito y el virtual congelamiento de toda posibilidad de crecimiento de la actividad económica.

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.