El Ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, indicó que el operativo buscará llegar a los 1.340 barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires con el objetivo de aislar a los que presenten síntomas.
Según confirmó Arroyo en diálogo con Télam esta semana se multiplicarán operativos realizados entre los ministerios de Salud y de Desarrollo Social que alcanzarán a 15 millones de habitantes en los territorios de Moreno, Merlo, La Matanza, Almirante Brown y San Martín y Lanús.
De esta manera, el Estado avanza en la detección “casa por casa” de casos sospechosos de coronavirus en los 1.340 barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con la premisa de aislar a quienes evidencien sintomatología compatible con la Covid-19.
Según explicó Arroyo, la idea es que en duplas, trabajadores y voluntarios de las dos carteras irán puerta por puerta para la detección temprana de eventuales contagiados de coronavirus en los barrios populares de esos partidos, que concentran una enorme cantidad de habitantes.
En tanto, al conurbano llegará esta semana una modalidad única de asistencia, que ensamblará los programas Detectar (Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Terreno de Argentina), El Barrio cuida al Barrio, un sistema telefónico de “emergencias villeras” y protocolos para eventuales casos de violencia de género.
Según el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap), en la Argentina existen 4.228 barrios populares, de los cuales 1.340 están localizados en el AMBA (56, en la Capital Federal).
El 6 de mayo pasado -con la publicación en el Boletín Oficial- se oficializó la puesta en marcha del Cofedeso (que reúne a todas las áreas de Desarrollo Social de las provincias, creado en 1997, pero inactivo) con el objetivo que durante la pandemia se localicen los “lugares críticos” del país y se fijen políticas para “reducir la pobreza y ampliar la igualdad de oportunidades para los sectores más vulnerables”.
A partir del trabajo articulado entre las diferentes áreas gubernamentales, el objetivo desde Desarrollo Social es poder llevar estas acciones “a los 2.200 municipios del país”.
PROCEDIMIENTO
Durante los operativos se tomará la temperatura corporal de los vecinos y vecinas y, en caso de fiebre, se completa un cuestionario para determinar si se trata de un caso sospechoso de coronavirus o de alguna otra enfermedad, como por ejemplo dengue.
Luego, se realizará un hisopado, se entrega un barbijo y se dispone su aislamiento, ya sea en lugares dispuestos especialmente por el gobierno, o en iglesias, clubes, hoteles u hospitales, según el caso, además de contactar los vínculos más estrechos de los enfermos.

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.