
La iniciativa se trabajará desde el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad en conjunto con el Ministerio de Seguridad, y buscará dar respuestas “desde una perspectiva multiagencial e interseccional”.
La Ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; su par de Seguridad, Sabina Frederic; y de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo, presentaron ayer el Programa Interministerial de Abordaje Integral de las Violencias Extremas por Motivos de Género, el cual retomará “una agenda del movimiento de mujeres y de la diversidad que, con el Ni Una Menos, se convirtió en una bandera”.
A través de un comunicado, el área que dirige Gómez Alcorta informó que la iniciativa forma parte del Plan Nacional de Acción Contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022, y que, si bien desde el 2019 existe el Plan Nacional de Seguridad para la Reducción de Femicidios, el nuevo programa propone dejar atrás el paradigma estrictamente securitario.
🔎 Conocé más sobre este programa ingresando en https://t.co/sAtqkjzpn2.
— Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (@MinGenerosAR) August 14, 2020
Desde el ejecutivo nacional se consideró que frente a situaciones complejas no corresponde reducir la intervención exclusivamente al sistema penal, sino que frente a un fenómeno multicausal, multidimensional y complejo como el de los femicidios, travesticidios y transfemicidios, es necesario establecer mecanismos de coordinación y articulación que aseguren un abordaje interagencial y transversal.
En la reunión que mantuvieron en la Casa Rosada, Gómez Alcorta destacó que el trabajo interministerial es la manera de “mejorar el acceso y las respuestas estatales”, y que este programa “crea nuevas formas de intervención, articula las acciones con el fin de dar respuestas más eficaces” y pensar políticas reparatorias, además de proponer “una ingeniería institucional que implica articular, no solamente las políticas y acciones de tres ministerios, sino la posibilidad que los tres trabajemos con los respectivos consejos federales, para que las acciones se puedan coordinar a nivel provincial”.
A su vez, Frederick aseguró que “el Ministerio de Seguridad profundiza su compromiso en la lucha por la erradicación de las violencias extremas por motivos de género entendiendo el fenómeno en su dimensión estructural, y a las fuerzas policiales de seguridad como agentes fundamentales en la protección de la ciudadanía para que todas, todos y todes puedan desarrollar sus proyectos de vida libres de violencia”.
Por último, Losardo profundizó en que “el abordaje integral de las violencias extremas por razones de género debe encararse desde la perspectiva del empoderamiento de la mujer, ocupándonos de la prevención, el rescate y el después”, y que el próximo “desafío es cambiar los presupuestos psicológicos para erradicar cualquier tipo de violencias”

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.