
Vuelve a rodar el Tren de Desarrollo Social y Sanitario “Dr. Ramón Carrillo”, una formación sanitaria que prestará servicio en todo el país. Fue creado en 1946 por Ramón Carillo y Eva Perón y luego de décadas de abandono, en 2003 fue reactivado por iniciativa Néstor Kirchner.
En su primera parada, el tren atenderá en Chascomús hasta el 13 de marzo. Allí habrá atención de PAMI y de la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF). Además, se podrá tramitar DNI y pasaporte, a cargo del RENAPer, consultar sobre la tarjeta Argenta, programa Progresar y certificaciones de ANSES y la Agencia Nacional de Discapacidad ofrecerá orientación sobre la tramitación del Certificado Único de Discapacidad (CUD).
En el área Salud, se brindarán servicios de atención primaria de la salud, enfermería, clínica médica, pediatría, fonoaudiología, promoción de la salud en nutrición, salud sexual y reproductiva, vacunación de calendario, diagnóstico por imágenes y mamografías, atención de ginecología y obstetricia.
El tren es una iniciativa que promueve el acceso a políticas de Estado, mediante una formación de nueve vagones que cuenta con consultorios preparados para la atención primaria de la salud y el asesoramiento en políticas sociales. Su recorrido prioriza pequeños territorios, parajes y localidades cuyas comunidades ven dificultadas por encontrarse aisladas o alejadas de centros urbanos.
Fue creado en 1946 por Ramón Carillo y Eva Perón con el objeto de hacer accesible las políticas de Estado en todo el país. Luego de décadas de abandono, en 2003 fue reactivado por iniciativa de Néstor Kirchner. Hacía cinco años que se encontraba fuera de funcionamiento.

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.