
El incremento será del 48 por ciento en todo el 2021 y añadirá un tramo más de 3% en marzo del próximo año. Desde el gobierno nacional informaron que la prestación por desempleo tendrá igual porcentaje de incremento.
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, presidió el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que contó con la participación de representantes del sector sindical y empresario, donde se definió por unanimidad, un aumento del 16 por ciento sobre lo acordado en marzo del salario mínimo, vital y móvil en tres tramos no acumulativos: 9 por ciento en septiembre, 4 por ciento en octubre y 3 por ciento en febrero de 2022.
De este modo, el nuevo monto pasará a ser de $33.000, lo que significa una suba del 52,78 por ciento a lo largo de un año. A su vez, se aplicarán los mismos porcentajes a las prestaciones por desempleo.
Desde el estado precisaron que estas subas alcanzarán a alrededor de 1.100.000 trabajadoras y trabajadores del país. “También impactan en programas tales como Potenciar Trabajo y Acompañar, del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, entre otros”, agregaron a través de un comunicado.
“La medida apunta a recomponer el poder adquisitivo de trabajadoras y trabajadores y de beneficiarios de programas sociales atados a este salario. Las partes acordaron realizar un seguimiento de la situación en los próximos meses y volverán a reunirse en caso de considerarlo necesario”, informaron.
Los últimos valores fueron: $24.408 en mayo; junio, $25.272; julio, $27.216; agosto 2021, $28.080, y septiembre, $29.160.
En representación de los trabajadores y por la CGT participaron sus cotitulares, Héctor Daer y Carlos Acuña, Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez, Sergio Romero, José Luis Lingeri, Roberto Fernández, Víctor Santa María, Jorge Sola, Rodolfo Daer, Julio Piumato, Noé Ruiz, Antonio Caló y Armando Cavalieri, en tanto, por la CTA lo hace su titular, Hugo Yasky y, por la CTA Autónoma, su secretario general nacional, Ricardo Peidro.
Por la parte empresaria participaron Daniel Funes de Rioja, Juan Etala, Julio Cordero, Guillermo Moretti y Horacio Martínez (UIA), Pedro Etcheberry (CAC), Jorge Hulton (Camarco) Carlos Achetoni (FAA), Abel Guerrieri (SRA), Paulo Ares (Coninagro), Alberto Frola (CRA), Verónica Sánchez (Fehgra), Javier Bolzico (Adeba), Adelmo Gabbi (BCBA), Jaime Campos (AEA) y Ricardo Diab (CAME).

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.