05 diciembre, 2023

Staff | Contacto

La Matanza | El Municipio emitió un comunicado sobre el crimen del kiosquero de Ramos Mejía

La Matanza | El Municipio emitió un comunicado sobre el crimen del kiosquero de Ramos Mejía

“Con motivo de priorizar el respeto y acompañar en el dolor a la familia y amigos de nuestro vecino Roberto, asesinado el domingo pasado, decidí no hacer publicaciones hasta el día de hoy. Adhiero al documento de las fuerzas vivas de La Matanza, sabiendo que la Justicia está actuando con celeridad”, sostuvo el jefe comunal local, Fernando Espinoza.

La Municipalidad de La Matanza publicó un documento con el que buscó el aval de distintos actores del entramado social, político, productivo, educativo y religioso del Distrito, para referirse al crimen del kiosquero asesinado el pasado domingo, Roberto Sabo, en el marco de un asalto a su comercio, en Ramos Mejía.

En el comunicado, luego de manifestar un “sincero acompañamiento en la búsqueda de justicia” y “solidaridad” ante “el dolor de la familia y los amigos” de la víctima “ante la irreparable pérdida”, el estado local remarcó las críticas hacia la oposición y realizó un repaso de lo realizado en materia de seguridad, desde 2019 hasta hoy.

Por su parte, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, se refirió por primera vez al hecho y señaló: “Con motivo de priorizar el respeto y acompañar en el dolor a la familia y amigos de nuestro vecino Roberto, asesinado el domingo pasado, decidí no hacer publicaciones hasta el día de hoy”

“Adhiero al documento de las fuerzas vivas de La Matanza, sabiendo que la Justicia está actuando con celeridad”, agregó el mandatario local.

A su vez, el jefe comunal remarcó que “desde lo más profundo de mi corazón, les hago llegar un fuerte abrazo a la familia y seres queridos. Estoy para acompañarlos en lo que necesiten en todo lo que esté a mi alcance, como Intendente y como papá, que es lo más sagrado que tengo en la vida”.

Por otra parte, el comunicado subrayó que “tras un retroceso de cuatro años, La Matanza reanudó, aun en la pandemia, la reconstrucción de su aparato de seguridad”, y precisaron que “hasta 2015, teníamos 5.300 policías, 150 zonas de patrullaje y 1.000 gendarmes, pero a fines de 2019, por decisiones del Gobierno nacional y provincial anterior, nos encontramos con 3.300 policías, 36 zonas de patrullaje y ningún gendarme”.

“Como primer paso para recuperar aquel estado de situación, por iniciativa del Municipio, se convocó a expertos en seguridad, representantes de la Justicia, fuerzas de seguridad, el Obispado de San Justo, el Obispado de Gregorio de Laferrere, las iglesias evangélicas, la Defensoría del Pueblo, representantes de la Educación, el Concejo Deliberante, los foros vecinales de seguridad y a todos los sectores de la sociedad para crear el Consejo Municipal de Seguridad”, añadieron.

En ese sentido, el estado local aseveró que “en conjunto con los gobiernos nacional y provincial, y con una inversión superior a los 1.500 millones de pesos, se puso en funcionamiento un Plan Integral de Seguridad que incluye la incorporación de equipamiento, patrulleros, personal, tecnología, obras de infraestructura en comisarías y la construcción de dos nuevas alcaidías para 700 reclusos”, y destacaron el “regreso de la Gendarmería con 700 efectivos” y el arribo al Distrito de “1.000 hombres y mujeres de las Fuerzas Especiales UTOI”.

“Se incorporaron 250 nuevos patrulleros, adquirimos 15 torres vigía y 20 puntos de seguridad. Además, se están instalando 2.000 nuevas cámaras de seguridad de alta resolución y visión nocturna en los principales centros comerciales y avenidas, las cuales son controladas desde el Centro Operativo Municipal las 24 horas, los 365 días del año. También estamos sumando lectoras de patentes y se están instalando 40.000 luminarias led, 10.000 alarmas vecinales y cámaras de última generación con reconocimiento facial”, detallaron.

Asimismo, el documento reveló que “ante una muerte ninguna explicación disminuye el dolor que todos sentimos”, recalcaron que “el camino en la lucha contra la inseguridad no puede tener pausas” y volvieron a cargar contra la gestión de Juntos por el Cambio al sostener que, “lamentablemente, hubo tiempo perdido”.

“Frente a esta pérdida que la comunidad ha sufrido, exhortamos a todos los que tienen representatividad social a pensar solo en el bien común y no recorrer caminos que procuran utilizar una tragedia con fines políticos. La memoria de la víctima y el dolor de su familia no lo merecen. Nuestro más profundo pésame para sus familiares y deudos”, finalizó el comunicado.

Sumate al cactus

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Artículos relacionados