
La referente de la izquierda en Morón, Jorgelina Esteche estuvo a 100 votos de ingresar al Concejo Deliberante. Política nacional, local y las fallas en el sistema de representación de las fuerzas fueron algunos de los temas a los que se refirió en esta entrevista.
La lista que encabezaba Jorgelina Esteche obtuvo casi 15 mil votos en las últimas elecciones llegando al 8.27%. y no pudo ingresar al Concejo Deliberante por apenas 100 votos, que le hubieran significado el 8,33% necesario para romper el piso. Esa banca se la terminó llevando el macrismo a pesar de no haber llegado al 50%.
Sobre ese tema, Esteche aseguró que el actual sistema debilita la representación política institucional ya que “entre las dos fuerzas políticas mayoritarias se repartieron todas las bancas”.
Por otro lado, la dirigente se refirió a la campaña desarrollada por la izquierda: “Nosotros particularmente hacemos un balance del gran reconocimiento que conquistamos con las bancas de Vilca en Jujuy, que nos parece que representa bastante lo que es el Frente de Izquierda, un compañero que trabaja como recolector de residuos y que realizó una campaña enorme por abajo. Los mismo que las dos bancas de la provincia de Buenos Aires con Romina Del Pla y Nicolás del Caño, y después la histórica elección en Capital con Myriam Bregman conquistando ese espacio. Desde ya sabemos que el acompañamiento en estas elecciones a la izquierda tiene que ver con el contenido de la campaña que hicimos. Nosotros hablamos de la necesidad del reparto de las horas de trabajo entre ocupados y desocupados”.
Sobre Morón puntualmente, Esteche subrayó: “Acá en el distrito yo siempre di el ejemplo de las trabajadoras feriantes, que cada vez son más y la mayoría son mujeres porque niños, juventudes y mujeres es donde más está pegando la crisis. Muchas de esas mujeres salen a vender ya lo que no tienen y cuando fuimos hablando con muchas de ellas te dicen que su deseo es acceder a un puesto laboral pero directamente son excluidas. Esto se ve también en la situación de la juventud precarizada. Morón se destaca por ser un centro comercial y tenés la mayoría de jóvenes de entre 20 y 24 años, en negro, precarizados y con salarios de miseria. Entonces, todas esas voces que levantamos a nivel local y que también lo hicimos en la provincia y a nivel nacional, me parece que reflejó que la izquierda es la que levanta esa voz de los trabajadores y está en primera línea siempre luchando y la que desde un primer día dijo que acá había un ajuste en curso y que lamentablemente se estaba descargando sobre los sectores más vulnerados”.
Sobre las últimas elecciones y cómo pudo haber influido el mal momento socioeconómico en el crecimiento electoral de la izquierda, Esteche fue contundente: “No creemos en eso de cuanto peor, mejor para nosotros. Al revés, creemos que el reconocimiento es a la denuncia y a nuestras propuestas políticas. Porque ya con el macrismo nosotros estuvimos en primera línea, en la calle denunciando a dónde nos llevaban esas políticas […] ahí está la consecuencia política nuestra”.
En lo que refiere a la política nacional Jorgelina Esteche opinó sobre el acuerdo con el FMI y las tenciones que el tema genera al interior de la coalición gobernante: “Discursivamente hay un posicionamiento político contra el avance de la derecha, contra las políticas neoliberales, incluso contra el Fondo Monetario. Porque en algún momento se decía que este FMI podía llegar a cambiar, que era otro, bueno ahora después de las PASO la propia Cristina Fernández tuvo que reconocer que había un ajuste. Ahora, entre los dichos y los hechos hay una diferencia concreta. Al Fondo Monetario vos no lo podés enfrentar en las redes sociales o con pronunciamientos a través de los diarios. Nosotros estamos convocando a una enorme movilización para el 11 de diciembre en la Plaza de Mayo y no sólo de la izquierda sino también con organizaciones obreras, estudiantiles, sociales, que se unieron a esta propuesta de que al FMI se lo enfrenta en la calle y movilizados y desde ya que desconocemos esa deuda ilegal y fraudulenta. Esto es algo que incluso desde el propio Frente de Todos han dicho, pero que hoy se está pagando peso por peso”.
“Cómo puede ser que siempre ajustan para abajo y nunca a los de arriba. Argentina es el tercer país con mayor fuga de capitales y son dos mil personas que se llevan todos los dólares afuera, entre ellos Hugo Sigman. Bueno, dónde está puesto el control y el ataque. Me parece que eso es lo que hay que denunciar y darlo vuelta consecuentemente”.
“Siempre nos decían y nos dicen que las propuestas de la izquierda son irrealizables. Eso no es así, son super realizables, lo que pasa es que hay que estar dispuesto a tocar las ganancias de los grandes empresarios, los poderosos que son los que nos llevaron a esta crisis”, sostuvo la dirigente del PTS.
Por último, Esteche habló sobre lo que significa para ella y su espacio político haber conseguido esa cantidad de votos en las elecciones y cómo se puede construir desde ese punto de partida, con la mira puesta en el 2023: “Es una responsabilidad porque más allá de no haber ingresado al Concejo Deliberante somos la voz de casi 15 mil trabajadores, jóvenes y mujeres del distrito. Siempre vamos a estar a disposición en la primera línea de cada pelea en defensa de los derechos o por derechos a conquistar. Nosotros desde el PTS somos socialistas, peleamos hasta el final justamente por atacar las ganancias capitalistas y peleamos por una sociedad que merezca ser vivida. No queremos naturalizar la miseria de lo posible porque sabemos que hay otra salida. Sabemos que en nuestro país están las condiciones para que ni un chico más sufra ningún tipo de padecimiento, que haya acceso a la alimentación, a la educación, a la vivienda”.
“No aceptamos las migajas, sabemos y somos conscientes de que se puede dar vuelta todo y en ese sentido nos ponemos a disposición de las luchas, pero también de pelear por una perspectiva donde los trabajadores podamos decidir nuestro propio futuro. Peleamos por un gobierno de los trabajadores”.

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.