02 octubre, 2023

Staff | Contacto

El Hospital de Haedo cumple 80 años

El  Hospital de Haedo cumple 80 años

El 29 de junio de 1942 fue inaugurado el Instituto de Cirugía Profesor Dr. Luis Güemes en la localidad de Haedo, toda una referencia en materia de salud pública en la región.

El “Instituto de Haedo”, se construyó durante la gobernación de Manuel Fresco en las tierras pertenecientes a la familia Güemes. Testimonios de la época reseñan que las posesiones se componían más de 36 manzanas, en su gran mayoría ocupadas por quintas, que ellos mismos arrendaban.

La familia Güemes cedió parte de esas tierras a la Provincia de Buenos Aires, para ser destinadas a la construcción del Instituto de Cirugía de Haedo, cuya obra se inició en el año 1940.

Bajo el gobierno provincial de Manuel Fresco (1936-1940) se prestó un especial interés a los temas de salud pública e infraestructura sanitaria. Como resultado, fueron creados en el interior de la provincia decenas de salas de primeros auxilios, maternidades y salas de asistencia pública, en su mayoría inaugurados entre 1937 y 1938.

Finalmente, el Instituto de Cirugía Profesor Dr. Luis Güemes fue inaugurado el 29 de Junio de 1942 con la presencia de autoridades Nacionales, Provinciales, Fuerzas Aéreas, Municipales e instituciones locales. Se convirtió en el Instituto más importante de la época especializado en Cirugía. Su primer director fue el Dr. Silvio Parodi.

Uno de los hechos más salientes fue una operación en frío, es decir, congelamiento de la parte afectada, con el mayor de los éxitos.

Durante buena parte del siglo XX, fue un centro médico con fuerte incidencia a nivel internacional, convirtiéndose en uno de los centros de cirugía más importantes de Sudamérica. Por el Instituto de Haedo, pasaron personalidades de la medicina mundial como el jefe de cirugía Dr. Ivan Goñi Moreno o el jefe de traumatología Dr. Pyñeiro Sorondo.

Con información del Instituto y Archivo Histórico Municipal de Morón (IAHM)

Sumate al cactus

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Artículos relacionados