06 diciembre, 2023

Staff | Contacto

La UNLP creó un laboratorio especializado en saneamiento de agua

La UNLP creó un laboratorio especializado en saneamiento de agua

Forma parte del Polo Científico Tecnológico de la universidad. Desarrollará proyectos interdisciplinarios vinculados con las problemáticas hídricas y ambientales.

La Universidad Nacional de La Plata creó el Laboratorio de Agua y Saneamiento con el objetivo de desarrollar proyectos interdisciplinarios vinculados con las problemáticas hídricas y ambientales, fundamentalmente orientados a generar conocimiento, ofrecer capacitaciones y asesorar a los responsables de toma de decisiones en el ámbito de los recursos hídricos.

Este proyecto surge a partir de la disponibilidad de parte del predio que pertenecía a la Autoridad del Agua de la provincia de Buenos Aires y que fue transferido a la UNLP, ubicado en Diagonal 113 entre 64 y 66. Las instalaciones se utilizarán con fines académicos y también para la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías en el área del saneamiento.

Aprobado y financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, el Centro, dirigido por Eduardo Kruse, reúne a la Universidad Nacional de La Plata, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Universidad del Noroeste de la Provincia De Buenos Aires (UNNOBA), el Instituto Nacional del Agua (INA) y la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC).

Un equipo de docentes y técnicos del Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería tendrá a su cargo el proyecto de capacitación a nivel de grado, postgrado y de técnicos operarios de plantas. En los equipos podrán realizarse prácticas experimentales para comprender los fundamentos de las técnicas de uso habitual en las plantas de tratamiento para la potabilización del agua y el tratamiento de efluentes, basadas en diferentes fenómenos y procesos fisicoquímicos y biológicos. Las plantas piloto incluyen procesos de coagulación, floculación y sedimentación, intercambio iónico, ósmosis inversa, oxidación avanzada y barros activados entre otros.

De la presentación del laboratorio, que consistió en un recorrido por el flamante complejo de alrededor de 1000 metros cuadrados, participaron el presidente de la UNLP, Martin López Armengol; el vicepresidente del Área Académica, Fernando Tauber; el director del CIIAAA y decano de la facultad de Ciencias Naturales y Museo, Eduardo Kruse; el decano de Ingeniería, Marcos Actis; el director del Departamento de Hidráulica; Sergio Liscia; y la coordinadora del proyecto, Cecilia Lucino.  Además, estuvieron presentes investigadores y funcionarios de la UNLP.

Sumate al cactus

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Artículos relacionados