23 marzo, 2023

Staff | Contacto

Midland campeón | Matías Módolo: “Somos parte de la refundación del club”

Midland campeón | Matías Módolo: “Somos parte de la refundación del club”

Midland fue campeón por primera vez en su historia en la C y uno de sus entrenadores, Matías Módolo, dialogó con El Cactus para conversar de temas que van más allá de lo futbolístico: lo efímero de los logros, la conducción de grupo junto a Sergio Orsini, la fortaleza anímica en momentos de dificultad y un proyecto institucional que avanza de la mano de lo deportivo.

– ¿A menos de una semana de salir campeón, pudieron dimensionar el logro conseguido?

Hoy casualmente lo hablábamos con nuestro capitán, Rodrigo Pepe y nos preguntábamos justamente eso. Lo disfrutamos mucho, fue un gran desahogo, una sensación del deber cumplido, pero inmediatamente a las 48 horas ya retomamos el trabajo pensando en la primera fecha del Clausura. Quizás con el tiempo se tome mayor dimensión. Va a depender de cómo nos vaya en el campeonato que está por comenzar, de ver si podemos lograr el gran objetivo que es ascender. Creo que somos parte de la refundación del club.

– Te lo pregunto justamente porque el domingo lograron el título y el sábado arrancan de cero el Clausura con Español

En el fútbol estamos acostumbrados a que la victoria sea efímera y que todo sea muy dinámico. No te podes dormir en los laureles ni tampoco deprimir por un resultado adverso. Normalmente entre un torneo y otro hay un receso que te permite disfrutar, apaciguar un poco y después volver a levantar la curva de intensidad en el periodo de preparación. En este caso ni siquiera hay una semana de transición para que los refuerzos se adapten o tener una recuperación de toda la descarga emocional que representó jugar el último partido en Rosario y todas las finales que afrontamos hace tres o cuatro partidos.

– ¿Cómo se hace para volver a reenfocarse después de esa descarga?

El martes volvimos al trabajo, nos juntamos en el medio de la cancha, los felicitamos y enseguida preguntamos que querían hacer, si acostarse a festejar el triunfo o ir por todo. Ellos mismos muy convencidos nos respondieron que ya cuando se subieron al micro para volver de Rosario ellos ya estaban pensando en ir por todo. Con el Tano quedamos sorprendidos con la respuesta.

– El resultado deportivo llegó en medio de un momento de recuperación institucional. ¿Qué nos podes contar al respecto?

El club está viviendo una etapa de cambios profundos. En 2017 Agustín Orión se retiró del fútbol profesional y empezó a meterse de lleno en el día a día. Él, Francis Riveiro y Sebastián Orión, son quienes toman las decisiones, más el Huevo Rondina que apoya desde afuera. Nosotros llegamos en agosto del año pasado al club y había un plantel desconfigurado, entonces Agustín confió en nosotros para armar un plantel casi desde cero, a mediano plazo, porque hoy hablar de largo plazo sobre todo en clubes con convocatoria, que están obligados a tener resultado, es muy difícil.

El club tuvo elecciones este año, se ratificó la conducción y se están llevando adelante obras que son las más importantes del último tiempo, como la platea, terminar la cabecera o los vestuarios nuevos. Se cambió la indumentaria, se reformó el cuerpo médico, se incorporó un consejero deportivo, tenemos especialistas en el área de la nutrición, entre otras cosas. Se instalaron las luminarias para que se pueda jugar de noche y mucha gente volvió a la cancha, Todo tuvo una ingeniería milimétrica para lograr los resultados, creo que se generaron las condiciones para el objetivo que había.

Primera C | Midland campeón del Torneo Apertura

– ¿Cómo fue el armado del plantel y dónde consideras que está la principal fortaleza?

Buscamos jugadores con un perfil determinado, que entiendan que el sentido de pertenencia, la conducta y el profesionalismo son fundamentales. Nuestro mensaje fue claro: vamos a pelear cosas importantes, queremos gente comprometida que esté a la altura de un plantel con dos futbolistas de jerarquía por posición. Eso en Midland no venía pasando y es raro incluso que eso suceda en la C.

Hubo mucha convicción, un gran grupo humano que entendió que nosotros los entrenadores tomábamos las decisiones y había que apoyar, porque el objetivo está por encima de todo. Eso fue una gran fortaleza. Después nos sobrepusimos a adversidades, tuvimos tres lesiones de ligamentos cruzados en jugadores que prácticamente eran titulares: nuestro capitán Nacho Ruano, Fede Carrizo y Franco Rodríguez. Eso no nos debilitó, nos fortaleció y fue clave. Después la localía y el empuje de la gente fue algo tremendo.

– ¿Identificas algún momento donde pensaste ‘acá no se nos puede escapar el torneo’?

Hubo dos situaciones. Una cuando en un entrenamiento recreativo previo a jugar, llegó uno de los referentes del plantel diez minutos antes de la práctica. Sin cambiarse, con la cara desencajada, nos pide permiso para pasar a nuestra oficina. Ahí nos cuenta que su mamá había tenido un infarto la noche anterior, que estaba sin dormir y se vino del hospital directo al club. Creímos que nos venía a pedir licencia para el fin de semana, pero en realidad pidió permiso para no estar en la parte recreativa, porque no estaba para reírse, pero cuando terminaba el fútbol-tenis se metía en la pelota parada porque al día siguiente quería estar en la cancha como sea. Eso nos unió como grupo, ahí nos terminamos de consolidar como una familia. Después respecto a lo deportivo, el triunfo con Italiano fue el más importante por lo que costó, nos dio el combustible para afrontar las dos fechas siguientes.

– ¿Se dimensiona que el logro deportivo alegró a mucha gente en un momento de dificultad?

Si, nos dimos cuenta principalmente por cómo pegó la pandemia y la necesidad de alegrías que tenemos dadas las circunstancias. Muchos pudieron ser felices yendo a la cancha a ver el equipo que me toca dirigir con el Tano. Eso es emocionante, ahí identificó por que elegí esta profesión. Uno no está salvado económicamente, no tiene el salario de un entrenador de elite, pero cuando vienen estas cosas sentís que valió la pena todo el esfuerzo.

– Por último, ¿Cuál es la receta de esta dupla exitosa con Sergio Orsini?

Con el Tano nos conocemos hace doce años y trabajamos juntos hace ocho. Él me dio la oportunidad de empezar como entrenador, trabajamos mano a mano. Tenemos un respeto muy grande, una admiración mutua. Nos complementamos mucho en cuanto a la personalidad y en lo futbolístico. No tenemos problemas de ego ni de cartel, a la hora de tomar decisiones consultamos mucho con todo el equipo de trabajo y después bajamos el martillo nosotros. No es sencillo pero nunca tuvimos un entredicho, una discusión y eso me sorprende porque se trabaja con intensidad, pero siempre priorizamos la salud del grupo y eso es lo importante.

FB

Sumate al cactus

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Artículos relacionados