
La AFIP fiscaliza a 124 empresas con irregularidades que presentaron cautelares para importar y que tienen diferencias entre los montos de divisas girados al exterior y las importaciones realizadas.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) continua con la fiscalización a empresas que recurrieron a medidas cautelares para importar mercaderías y que presentan diversos tipos de irregularidades. Los operativos son realizados en conjunto con la Dirección General de Aduanas, la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social.
Entre los criterios que tomó la AFIP, se investiga a las empresas que poseen inconsistencias en sus presentaciones de IVA y Ganancias, diferencias entre los montos de divisas girados al exterior y las importaciones realizadas, así como también irregularidades en la debida registración de los trabajadores.
De las 124 firmas, 70 fueron relevadas por la DGI mientras que otras 30, fueron inspeccionadas por la Aduana, la cual secuestró documentación y realizó intimaciones. Mientras que, otras 24 fueron investigadas por Recursos de la Seguridad Social, que relevó que un 38% de sus trabajadores presentaban incumplimientos de algún tipo.
Actualmente 722 empresas se encuentran en observación por haber realizado operaciones de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones. La sobre y subfacturación en el comercio exterior implica que las empresas se hagan de más dólares para realizar sus operaciones de los que les hubieran correspondido.
Los operativos de fiscalización se realizan en el marco del refuerzo de las medidas de control sobre el comercio exterior anunciadas por el Ministro de Economía, Sergio Masa, la semana pasada al asumir su cargo.

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.